*El precio de la tortilla en 2020 podría dispararse a 26 pesos en este puerto de LZC
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- A unos días de cerrar el mes de diciembre algunos productos han presentado alzas en su precio de octubre a la fecha, pero se tiene previsto el incremento de otros después de iniciar el año nuevo, el jitomate y la cebolla blanca eran de los productos que sus precios que han aumentado en comparación de octubre, sin embargo estos son de consumo diario. El nuevo ajuste al IEPS en Gasolinas, cigarros y bebidas azucaradas aplica a partir del primero de enero de 2020.
Cabe mencionar que se elevó el precio de casi 24 pesos el kilo para el jitomate, y 22 para la cebolla, así como 34 pesos el kilo de chile verde y 25 pesos el kilo de papa blanca, en mercados municipales porque en tiendas departamentales estos productos están por los cielos, hasta 32 pesos el kilo de jitomate, 31 el de cebolla, 29 el de papas, y hasta 45 el de chiles verdes. Uno de los productos que de igual forma registró un precio de hasta 90 pesos el kilo en la zona, es el aguacate que ahora está en 45 pesos el kilo, sin embargo, los mercaderes los señalan como “verdes”, es decir, no están del todo maduros para su consumo. En esta época decembrina los precios van a la alza en específico para productos como la cebolla, chiles y jitomate.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas, que deberán pagarse a partir del primero de enero de 2020, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal señaló en el primer caso que las nuevas tarifas serán aplicadas a los combustibles automotrices, fósiles, gasolinas y diesel en todas las entidades federativas y se reflejará en los productos de la canasta básica.
El pasado 9 de diciembre fue publicado el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Código Fiscal de la Federación. En ello se hizo modificaciones referentes al octanaje de las gasolinas para “armonizar” con el establecido en la “NOM-016-CRE-2016, explicó.
De igual forma las tiendas de convivencia social OXXO, iniciaron elevando los productos de la familia Coca-Cola, seguido de este conflicto social, productores de la masa y tortilla en la ciudad de Lázaro Cárdenas, prevén que el kilo de este insumo de la canasta básica llegue a los 26 pesos, en el transcurso del año 2020, cuando actualmente se vende a 21 pesos en la Zona, la masa también vivió este aumento y de costar 15 pesos, ha subido a 16 el kilogramo de materia prima para la elaboración de los tamales, quesadillas, tacos de tortilla de comal y demás delicias de la comida mexicana.
Aunque el incremento y golpe a la cartera del ciudadano común no será en una sola exposición, sino gradualmente durante los próximos 365 días que conformarán el siguiente año 2020, el panorama hace unos días era nada alentador; a 26 pesos es lo que esperamos llegue el precio al finalizar el año 2020 y aquí en la tortillería los aumentos dependen del gas y la producción de maíz”, indicó uno de los productores de la masa y la tortilla.