*Para los establecidos, esto representó pérdidas del 50 al 100 por ciento
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En su ante penúltimo día consecutivo los comerciantes instalados en el Corredor Lineal reportaron ventas hasta de un 90 por ciento en juguetería; mientras una fuga de capital en los comercio establecidos, los padres de familia van y vienen buscando los mejores precios, otros comparan, entran a la tienda comercial y salen con decepción rebuscando un mejor precio aunque «la calidad no es la misma».
El caso de Jonathan Reyes, como el de muchos de los habitantes de esta ciudad, este tipo de comercios resulta una buena opción porque «los precios son accesibles; tener un tianguis así para mi es una opción porque se me hace económico y hace posible la compra». Aunque sí reconoce que «depende de los costos, hay algunos económicos pero es de menos calidad que en los supermercados», se extiende al responder si la calidad de los productos le convence, mientras busca una carriola para el «muñeco de su hija» y «unos carros para mi otro hijo».
Hubo compradores que llegaron temprano para evitar pisotones en la multitud de gente que llegó con el paso de las horas. En espera de que el total de los comerciantes se instalara no faltó quien se detuviera por un atole y una «corbata o bien un pedazo de pizza», el tamalero no se daba abasto con la fila de gente que le gritaba «¿tiene de hoja de plátano?».
La señora que con pena prefirió no dar su nombre ante las «cámaras», compartió que en su colonia 5 de Mayo estaban más baratos los juguetes «un carrito que quiere mi nieto cuesta 90 pesos y aquí esta en 120 lo acabo de ver». Los comerciantes en general opinaron que los juguetes que más adquirían eran los «carros a control remoto y las muñecas», de entre las cuales se veían desde las sencillas con su mameluco de colores varios hasta la del chupón que «llora y dice papá y mamá», esas costaban hasta 350 pesos.
Los niños preferían los «dinosaurios» y los «carros de control remoto», cuyo costo oscilaban en los 150 hasta los 230 pesos porque «los más caros tiene pila recargable, esos están más caros por eso, los que llevan pilas normales cuestan menos», compartía uno de los vendedores mientras le cambiaba las baterías al carro de muestra.
El comercio informal también se adapta a la tecnología puesto que ofrecían la tradicional guitarra que se «conecta al celular»; los juguetes bélicos no faltaron en este tianguis al ofrecer de diversos «calibres» de armas. Entre las niñas otro juguete muy solicitado eran las «carriolas» para pasear al «bebé», los costos iban desde los 160 pesos; el patín del diablo con un costo hasta de 450 pesos «es el resistente», decía el propietario; tablet desde 700 pesos.
«Todo barato desde 150 pesos; sólo este día todo original nada de copia», gritaba uno de los cientos de comerciantes que ya se «camuflaba» entre tanta gente, algunas personas miraban los juguetes de madera que nunca faltan en estos días al ser «tradicionales» como «sonajas con pintura no tóxica para los niños muy pequeños cuestan 50 pesos, cien por ciento hechos con manos mexicanas; los dominós de madera esos cuestan 100 pesos; los rodeos cuestan 150 y son armables».
Para los futboleros también había Reyes Magos, se vendían balones desde 35 pesos los más pequeños para la «cáscara»; pollitos recién nacidos eran comercializados por los vendedores que sin miramiento los ofrecían cual mercancía.
El líder de la Unión de Comerciantes, Hermanos Flores Magón, el FPR, Sebastián Rodríguez y Miguel Santos, destacó en entrevista que el Ayuntamiento no les había «cobrado» por la instalación de los puestos pero que estaban en toda la disposición de pagarles la cuota por «uso de vía pública», la cual podría llegar a los 1,200 pesos, según lo que les habían comentado. Hasta ahorita no han venido a cobrar pero nos habían dicho que eran como 1,200, seguimos en diálogo con las autoridades; si sacamos ese pago porque realmente las ventas están siendo bastante buenas.
Para este tipo de comercio establecido la colocación de los comerciantes en la calle Constitución de 1814, representan pérdidas del 50 al 100 por ciento, situación que representa molestia hacia comerciantes que pagan desde 15 mil y hasta 25 mil pesos de renta en un local.