*¿Por qué es importante la estabilidad de precios? evitará la inflación

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Hemos comenzado el 2020 con alza de precios en distintos rubros los cuales afectaran directamente al consumidor y a los pequeños comercios que poco a poco han ido siendo notificados de esta alza. Marcas como Gamesa, Marinela, Modelo, Sabritas, Lala, Alpura, Nestlé, Barcel y tía Rosa son unas de las grandes empresas que han ido haciendo el ajuste a sus precios debido al aumento de impuestos.

  “En el caso de la leche y otros lácteos, se va a presentar un incremento de uno a tres pesos en los productos de Lala, Alpura y Nestlé. En el caso de Marinela, creemos que habrá un aumento promedio de un peso” mencionó en entrevista para este medio informativo, integrantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, Lorenzo Rivera, quien también comentó que las botanas, en todas sus marcas, estarían aumentando el precio hasta en 1.50 pesos, las galletas, en el caso de Gamesa tendrían un aumento de uno a dos pesos.

  Los cigarros fueron los primeros en actualizar sus precios al inicio de este año, la empresa Philip Morris México, ha aplicado ya el ajuste de impuestos a sus productos de tabaco, en el cual una cajetilla de Marlboro paso de 57 a 63 pesos, mientras que los Delicados y Faros subieron a 50 pesos la cajetilla; anteriormente el alza del precio en este rubro era de 0.35 pesos por unidad y ahora el incremento fue de 0.45 pesos por unidad.

  “Lo que se espera para el 2020 no dista mucho de lo que vivimos en 2019. El crecimiento económico será del 1% o 1.5%… Si cerramos un 2019 difícil con estancamiento, no vemos condiciones objetivas para que esto cambie de manera dramática para el 2020” señaló Rivera Meza. También destacó que el incremento del 20% al salario mínimo quedará pulverizado con estos aumentos a varios productos.

  ¿Por qué es importante la estabilidad de precios?

  Esto significa que los precios no deben subir (inflación) de forma significativa ni tampoco bajar (deflación) durante un período prolongado. Ello se debe a que los períodos largos de inflación o deflación excesiva tienen efectos negativos para la economía.

 ¿Por qué es perjudicial una inflación elevada?   Si los precios de muchos de los artículos que compramos suben, perdemos poder adquisitivo. Dicho de otra forma, con el dinero que tenemos —ingresos y ahorros— no podemos comprar tanto como antes. Esto puede desencadenar una espiral alcista de los precios. Si todo se encarece, podríamos tener que pedir un aumento de sueldo a nuestra empresa. Para financiar el incremento de las retribuciones al personal, la empresa podría reaccionar subiendo sus precios. Si esto ocurre en muchas empresas, los precios de muchos artículos subirán más, lo que alimentará la espiral. Esta situación hace que planificar los ahorros y las inversiones sea más difícil para los particulares y las empresas. Ante una pérdida de valor rápida, el público puede perder la confianza en la moneda. Estos son solo algunos ejemplos de los efectos negativos de unas tasas de inflación elevadas