*Reconoce Regidor de Educación en LZC el beneficio a más de 35 mil maestros de plazas estatales de casi 70 mil que son en la entidad.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Como un gran triunfo de la lucha que emprendió CNTE desde la mal llamada reforma educativa de EPN, con la llegada del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no solo se avanzó en echarla abajo, sino que también se dio un paso a la plazas para los normalistas, y ahora quitarle una carga financiera al estado así lo expresó el Regidor de Educación en el municipio Filemón Acosta Aguirre.
Acosta Aguirre, de la Unidad Progresista regidor de Morena, señaló que este suceso ocurrido de la federalización de la nómina, nos parece una buena noticia, en términos de quitar una carga financiera, una carga social que sostenía el estado de poco más de 35 mil plazas, de las poco más de 70 mil en el estado entre federales y estatales, y llegaría un momento en que el techo financiero no alcanzaría para cubrir todas las demandas sociales de los trabajadores de la educación.
El Regidor de educación, insistió en que los temas relacionados con la nómina educativa no es la única problemática que enfrenta el estado, esta afectaba de manera considerable al desarrollo de otros sectores, ya que en las exigencias y demandas del magisterio se implementan varias medidas o acciones para presionar cuando había retrasos en sus pagos causando afectaciones a la sociedad razón por la cual celebro este gran paso por la educación y el desarrollo económico y político en el estado.
Por los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, y de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, firmaron el acuerdo de federalización de la nómina educativa con el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, lo que permitirá a más de 32 mil maestros que laboran en esta entidad recibir sus salarios puntualmente, garantizar sus derechos laborales y salvaguardar el acceso de los alumnos a una educación con equidad y excelencia.
Desde la descentralización de este sector en 1992 obligó al gobierno estatal a hacerse cargo del pago de la nómina magisterial, lo que ocasionó, sobre todo en los cinco años recientes, un déficit hasta de mil 500 millones de pesos en las arcas locales. El 26 de diciembre de 2018 el gobernador Silvano Aureoles informó que decidió regresar a la Federación los servicios de educación básica y normal, ya que el pago de nómina y prestaciones generó un déficit financiero de 4 mil 200 millones de pesos en los primeros tres años de su administración.
Y reconoció la atinada decisión del Presidente de México por su voluntad política y su compromiso con los derechos de los menores. Reconoció la participación de los secretarios de Hacienda y de Educación. Añadió que con este último se han reunido periódicamente desde hace un año, e hizo un reconocimiento al magisterio estatal por la paciencia que ha demostrado en este proceso, que le dará certidumbre laboral.