*Los gobiernos son quienes más violan los derechos laborales de los trabajadores, empresas hacen mal uso del outsourcing.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La resistencia a la Reforma se debe a que el 85% de los sindicatos en el país eran simulados y no tenían una relación real con el trabajador, solo respondían a los intereses de líderes sindicales, empresas y Estado, Manuel Arturo García Urrutia Martínez, director general de Concertación y Capacitación Laboral de la STPS, en el 5to Foro del Nuevo Régimen Laboral de la Cuarta Transformación realizado en Lázaro Cárdenas, promovido por la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Congreso del Estado.

  El ponente que llevó a cabo los trabajos externó que alrededor del 50% de los amparos que se han promovido contra la reforma laboral, no han prosperado, informó Manuel Arturo García Urrutia Martínez, director general de Concertación y Capacitación Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, el funcionario federal calificó como “natural” que haya resistencia de los sindicatos a la reforma laboral, pues acusó que el 85% de los sindicatos en el país eran simulados y no tenían una relación real con el trabajador, sino que respondían a los intereses de los líderes sindicales, las empresas y el Estado.

  Es por ello que la reforma incluye la revisión de todos los contratos colectivos de trabajo en el país para que prevalezcan sólo aquellos que realmente son conocidos y avalados por los trabajadores; precisó que a pesar de que la ley marca un plazo de cuatro años para esta revisión, hay alrededor de mil sindicatos que ya iniciaron el proceso.

  También reportó que algunos sindicatos ya comenzaron la reforma de sus estatutos para especificar que de ahora en adelante las elecciones serán mediante voto libre, secreto, directo y personal de la totalidad de sus agremiados, así sean 500 o 5 mil. La ley fija un plazo de 240 días para que hagan tales adecuaciones.   Destacó que si un sindicato no realiza sus elecciones mediante voto libre, secreto, directo y personal, no recibirá la toma de nota por parte de la STPS, y por ende, no tendrá personalidad

jurídica para realizar trámites a nombre de los trabajadores, de esta manera se busca que dejen de existir los sindicatos que se habían vuelto negocio familiar.

  Otro de los cambios que destacó, es que los sindicatos deben rendir informes semestrales a los trabajadores y entregarlos por escrito, en caso de no hacerlo, el trabajador puede solicitarlo o recurrir a la STPS para que haga lo propio; en caso de incumplimiento, la dirigencia sindical puede recibir sanciones de tipo penal, pues dijo que todas estas consideraciones ya estaban en la Constitución sólo que nunca fueron impugnadas porque no existía un mecanismo para garantizar que se cumplieran.

  Manuel García Urrutia, señaló que las autoridades federales deberían considerar hacer una reforma a la ley del Instituto del Seguro Social (IMSS), ya que los costos se elevan por trabajador. Asimismo, en el impuesto sobre la renta (ISR) afecta, tanto al empresario, como al trabajador al considerar que son pagos excesivos los que tienen que realizar, y que pequeñas y medianas empresas no pueden sostener estos impuestos, acuden a hacer la contratación de personal a través de un tercero, reconociendo que hay quienes han abusado de esta modalidad de contratación.

  En el estado, el 17 por ciento de las empresas formales usan outsourcing, por los altos pagos al seguro social, por lo que han externado que debe haber márgenes de pago que permitan los registros reales del salario que percibe cada trabajador esta medida afecta el futuro de los trabajadores, por lo que hace una exhortación a los empresarios que realizan esta práctica a que busquen las formas de no comprometer al trabajador, y que estos, al concluir su vida laboral, tengan derecho a las prestaciones, como una pensión digna.

  Señaló que es irónico que dependencias de gobierno, federal, estatal y municipal sean las que más abusen de los derechos laborales, de personal eventual, que realizan labores semejantes o igualitarias a la de sindicalizados, cuando sus labores deben ser diferentes, en caso de empresas debe ser para trabajos de construcción o de actividades que el contrato no obligue al personal sindicalizado a realizarlos.