*El líder gremial José Abarca García, advierte que en las negociaciones deberá prevalecer el diálogo para mejorar la condición adquisitiva de los trabajadores del Ayuntamiento.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El Sindicato de Empleados al Servicio del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, va por un incremento salarial de dos dígitos para sus agremiados, reveló el secretario general, quien agregó que se busca compensar la disminución del poder adquisitivo con el pago del aumento del 20% al salario minino de los trabajadores ante la carestía nacional que afecta a Lázaro Cárdenas.
José Abarca evitó dar la cifra exacta de la petición gremial que realizará a nombre de un gremio de 660 sindicalizados de la administración porteña, para paliar la situación de familias de empleados, reveló que las negociaciones comenzarán en un mes con el secretario de Administración, puntualizó, se encuentra en la mejor posición de alcanzar un acuerdo justo en beneficio de los agremiados, pero a través de un diálogo franco en donde se privilegie la razón.
“Esperamos los tiempos pacientemente, sin nerviosismo, pero siempre privilegiando a los sindicalizados que mantienen el ritmo de trabajo constante; pero en cuanto al porcentaje que se quiere por la base, me lo reservo hasta que tengamos la primera reunión se conocerá” entre las peticiones se encuentra, el incremento salarial del 20% o los 20 pesos al salario mínimo por el cual podríamos emplazar a huelga por violaciones a nuestras condiciones generales de trabajo donde de acuerdo a una cláusula dice que incluirán a nuestro tabulador todos los incrementos a los salarios mínimos que se den.
José Abarca García, el secretario general del Sindicato, dio a conocer que se tienen detenidos varios movimientos escalafonarios, y aunque el gobierno municipal argumenta que se tiene que dar primero capacitación, advirtió que de no darse a la brevedad, “habrá determinaciones”, tal y como lo establece el artículo 164 de la Ley General de Trabajo, que expone que cuando el patrón no ofrezca la capacitación en estas categorías, se otorgan en automático a los trabajadores de mayor antigüedad.
Indicó que el sindicato registra un sin número de expedientes pendientes de movimiento escalafonario, y otros con relación a cursos de capacitación no brindados, mientras en higiene y seguridad, se tienen detectados varios focos rojos por falta de equipos. El nombramiento de comisión de revisión y comité de huelga, ocurren con esta anticipación, porque en febrero se cambian comisiones y hay que atender las respectivas asambleas, para en marzo ocuparse de las pláticas propias de la revisión salarial.