*Más de 2200 paquetes alimentarios se han entregado a la fecha a igual número de familias que han sido afectadas por esta contingencia del Covid 19; ya sea que hayan sido infectadas o descansadas de sus trabajos.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Siguiendo todos los protocolos de salud y bajo las debidas precauciones de sana distancia,  uso del cubre bocas, y gel antibacterial de protección de manos, evitando la presencia de niños  y el resguardo por la contingencia. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, entregó el apoyo alimentario mediante el programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), atendiendo a las familias de Lázaro Cárdenas por afectaciones en su salud y economía debido a la contingencia sanitaria del Covid 19.

  La dirección general del Sistema DIF Michoacán, que representa la Lic. Rocío Beamonte Romero, a la fecha ha distribuido, 2200 paquetes alimentarios a igual número de familias, a través del Sistema DIF municipal de Lázaro Cárdenas, que preside  la Señora Clara Zapiain Guajardo, quien es  la encargada de hacer llegar a la población estos beneficios a quienes realmente requieren del apoyo.

  Abad Cuevas Mendoza Enlace Regional del sistema DIF Michoacán, hizo mención al informar que se realizó una segunda entrega de paquetes alimentarios al Sistema Municipal DIF  de Lázaro Cárdenas, los cuales fueron recibidos por el Director Gerardo Hernández Martínez, en representación de la Presidenta Honorifica la Señora Clara Zapiain Guajardo, señaló que estos son sin ningún costo para los beneficiados.

  Cuevas Mendoza, refrendó el compromiso del Gobernador del estado, el Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, de atender de manera inmediata a la población en estado más vulnerable, como lo son, niños, niñas, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que se quedaron temporalmente sin empleo, así como a las personas contagiadas por el virus del covid 19. 

  Abad Cuevas mencionó que el objetivo de APCE, es fortalecer las acciones de prevención en materia de atención a la población vulnerable o damnificada, por una situación de emergencia o desastre, para brindar una atención eficaz. Además, de promover el desarrollo de la capacidad de respuesta en los diferentes ámbitos de gestión, (federal, estatal y municipal), a través del establecimiento de un mecanismo de coordinación que permita brindar una adecuada atención. Esta acción incluye la prevención, la atención y la rehabilitación.

  Hizo la recomendación de llevar a cabo siempre, todas las acciones, con las debidas precauciones de salud,  como son, la sana distancia, uso de cubrebocas, tanto el personal que habrá de recibir la ayuda como los asistentes, llevando gel antibacterial para protección de sus manos, evitándose la presencia de niños, a manera de resguardo por la contingencia que se vive, puntualizó  el funcionario estatal, Abad Cuevas.