*Urge blindar de moches y sobornos y retiros electrónicos a programas sociales denuncia ex Servidores de la nación en LZC.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Más de la mitad del dinero que el Gobierno Federal que distribuye a través de programas sociales se realiza en efectivo, y retiros bancarios donde responsables de los programas hacen mal uso de las claves o NIP para vaciar las cuentas con retiros digitales telefónica antes que el derechohabiente pase a cobrar una vez que es notificado, y el pago en efectivo existe el riesgo de los moches, sobornos y desvíos.

  Entre ex servidores de la nación y unos 10 becarios del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ acusaron al encargado del programa en Lázaro Cárdenas, de apellido Rayo, de desviar los recursos económicos de las becas de los jóvenes para fines personales en beneficio de ellos mismo incluyendo al Sub Delegado Armando Flores Anguiano, los inconformes señalaron de desvío de recursos del programa.

  “A pocos días de cobrar nuestro segundo pago de beca, el Coordinador del programa, de forma arbitraria y por así convenir a sus intereses personales, nos desvinculó de las empresas que voluntariamente elegimos para capacitarnos, para aprender un oficio y prestar un servicio, por ser las únicas empresas en nuestro entorno; con especificaciones técnicas de acuerdo con nuestro perfil y expectativa”, aseguró Patricio Bahena.

  Ex servidores de la nación que hasta mediados de febrero prestaron su servicio en Bienestar, también hicieron una denuncia que se registró por actos de corrupción, fue en el programa de apoyo a Discapacitados, y Escuela es Nuestra, donde exhiben que operadores les piden moche del dinero que reciben en efectivo, hoy que el Delegado a reconocido y destapa la cloaca en Bienestar en el estado donde incluso señala que hay denuncias concretas contra personas ya señaladas.

  Los inconformes piden al Presidente de México, buscar se blinden y transparenten los programas sociales, desincentivando la entrega en efectivo y priorizando medios electrónicos, donde quien realiza los perfiles hace su código o NIP el cual es utilizado para realizar retiros electrónicos y vaciar la cuenta de un beneficiario, en prácticamente todos los programas sociales que distribuyen dinero en efectivo se han exhibido moches y sobornos.

  Frente a estos escenarios, la Secretaría de la Función Pública no ha podido contener los círculos de corrupción entorno a los programas estrella del Gobierno de México. “Si este Gobierno quiere priorizar y profundizar los programas sociales como una medida para combatir la pobreza y la desigualdad, creemos que es crucial generar herramientas que garanticen que los recursos efectivamente lleguen a la gente, sin moches ni malos manejos, y que existan los mecanismos de transparencia y trazabilidad necesarios”.