*Bajo el cobijo de AMLO un grupo de maestros y comuneros frenan el desarrollo económico del estado y el país.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Se confirma así el enorme empoderamiento que ha logrado la CNTE que hoy, en los hechos, encabeza la representación estatal de los maestros en Michoacán, ante un Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación “Poder de Base”, que aunque es el que no se tiene la representación mayoritaria ni legal del magisterio, hoy se encuentra desarticulado, dividido, desdibujado y sin la interlocución real con el gobierno estatal y federal para representar y defender los intereses de los maestros; pero tiene el cobijo del poder ejecutivo federal.
Si de alguna manera el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador tras señalar que el conflicto que ha generado el bloqueo en las vías del tren en Michoacán, es asunto del Estado, de manera que, «ellos alentaron esto y ellos tienen que buscar la solución», con los maestros así lo ha externado en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal, reiteró que el bloqueo fue alentado por el estado.
Indicó que el bloqueo de las líneas férreas se originó por la falta de atención y pagos a maestros de plazas federales y del estado. «Es muy curioso que hoy estén pidiendo a las autoridades un pago por adelantado y a Michoacán no se le debe nada en materia de educación y también piden que la Guardia Nacional desaloje a maestros, no voy a reprimir al pueblo, cuando toman las vías es de carácter federal; pero reitera el Jefe del Ejecutivo Federal no utilizaré las fuerzas púbicas para reprimir al pueblo».
Hoy ese papel lo está haciendo en la práctica la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Poder de Base, a pesar de tener sólo presencia fuerte en algunas regiones del estado y concentrar apenas 18% del total de los maestros que hay en Michoacán, principalmente en tres o cinco regiones de las 22 de Michoacán, con el apoyo de comunidades Comuneras han fortalecido la toma de vías, en los hechos la organización que lleva la voz y la representatividad real del magisterio es la CNTE, Maestros por México, y hoy este pequeño grupo se fortalece con el anuncio de Andrés Manuel López Obrador, en no reprimir al pueblo por toma de vías, golpeado no solo al gobierno del estado sino a empresarios y al pueblo en general que labora en empresas con riesgo de perder su empleo.
Recientemente a mediados del mes el sector empresarial de Michoacán pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para liberar las vías del tren, tomadas por maestros de la entidad, los empresarios señalaron que la no operación y tránsito ferroviario afectan el traslado de mercancías a México, a Estados Unidos y a Canadá, por lo que pidieron que el gobierno y los maestros, inicien una etapa de diálogo para que solucionen de inmediato sus diferencias, los maestros, en los últimos 21 días, han cerrado varios tramos ferroviarios destacando el de Lázaro Cárdenas-Morelia para exigir el pago de salarios atrasados.
Y es que la CNTE no sólo se fortaleció con la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador, que los tuvo como aliados en su campaña, sino que su fuerza y poder real crecieron en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, quien no sólo les dio millones de pesos en negociaciones para intentar desarticularlos, sino que además los fortaleció, los redimensionó y les permitió reorganizarse con la bandera de la “antirreforma educativa”, en la cual la Coordinadora fue ganando cada vez más simpatías en sus demandas de los maestros del SNTE que terminaron alineándose con la defensa de sus derechos que enarbolaban los líderes del magisterio disidente y su lucha para que se derogara la reforma educativa de Peña Nieto, tal y como ya lo han logrado.
Hoy, ante un SNTE debilitado, dividido y con un ofrecimiento de democratización interna que no termina de cuajar, la CNTE tiene toda la fuerza sindical y política, pero también la interlocución con el gobierno y ahora también con el Poder Legislativo. Salvo la demanda de que los maestros vuelvan al apartado B del artículo 123 constitucional, en el resto de los reclamos de la Coordinadora los maestros de todo el país se sienten representados, al grado de que si el SNTE no tiene pronto un proceso de reordenamiento, y se equilibra internamente, la CNTE podría terminarlo absorbiendo y quedándose ya no sólo con la legitimidad y la interlocución política, sino también con la representación legal de todo el magisterio nacional. Si ya dominó a dos poderes del Estado, ¿no podrá terminar dominando a un sindicato débil, sin liderazgo y fragmentado?