*Podría llegar ante diputados, la invalidación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Maestros y Maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Poder de Base en la Región Costa Lázaro Cárdenas, en mesas de trabajo y el análisis de la Mal Llamada Reforma Educativa, impuesta en el sexenio de Peña Nieto y los daños que ha originado al magisterio del país, ahí exigieron la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que sustenta la USICAMM, por vulnerar los derechos laborales de los docentes.
Al participar, en foros en las 22 Regiones de manera presencial, en el “Diálogo Estatal por los Derechos Laborales de las y los Docentes de Educación Básica para la Obtención de una Plaza Definitiva en aulas o de Dirección o de Supervisión”, organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, propusieron el que se construya, de la mano del magisterio, una nueva ley que sea transparente, justa e imparcial; que coadyuve a la dignificación de los docentes, en beneficio de la educación pública para las niñas, niños y jóvenes de Michoacán y el país.
En sus ponencias, los representantes de la Coordinadora Regional, dirigido por el maestro Leonel Ochoa Molina, Juan Manuel Cano, agradecieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente; sin embargo, acusaron que la actual Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y la USICAMM contradicen los principios del mandatario sobre la revaloración y reivindicación del magisterio.
En este sentido, recordaron que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya determinó que son inconstitucionales los artículos 60, 61 y 62 de dicha ley, debido a que contienen una serie de inequidades y violaciones a los derechos de los trabajadores de Educación del nivel básico así como del Media Superior.
Argumentaron que quienes aplican la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (la USICAMM) permiten la manipulación y las omisiones de información en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento.
Explicaron que los procesos son injustos, excluyentes, ineficaces, unilaterales y no permiten a los educadores ejercer el derecho a ser representados por su Sindicato; es decir, es una ley que no reconoce la bilateralidad.
Añadieron que la ley es inequitativa, porque sus criterios para ascensos a puestos directivos son diferenciados; es injusta, porque atenta contra el derecho a la movilidad de los trabajadores y se ha convertido en una limitante en la aspiración legítima de los maestros a tener un salario y una vida dignos; al mismo tiempo que es discriminatoria, debido a que genera diferencias entre profesores de nivel Básico y Medio Superior y excluye algunas categorías de docentes (artísticas, tecnológicas, educación física y psicólogos), además de modalidades educativas (Misiones Culturales y CECATI).
Durante sus exposiciones, los docentes y representantes sindicales coincidieron en que la USICAMM se ha convertido en el verdugo de los maestros, pues no valora su trabajo, no facilita la profesionalización y desmotiva el ejercicio docente.
Denunciaron que debido al excesivo burocratismo en los procesos que regula la USICAMM, en algunas escuelas del país todavía hay grupos sin profesores, lo que impide que niños y jóvenes ejerzan a plenitud su derecho a la educación.
En su intervención, Juan Manuel Cano integrante de la Coordinación Regional CNTE Poder de Base en Lázaro Cárdenas, fue enfático al señalar a diputados, que integran la Comisión de Educación, y alertó que la USICAMM impide al Sindicato observar y verificar que se respeten los derechos de los trabajadores de la educación durante los procesos de admisión, promoción y reconocimiento y llamo a los legisladores a que se comprometan a revisar la ley de la USICAMM y, de requerirse, dar paso a su abrogación.
Finalmente, destacó el interés de los docentes de todo el país en el foro y sostuvo que, “como legisladores deben de encontrar la oportunidad de contribuir a la creación de condiciones, verdaderamente justas, para quienes optan por participar en los concursos de promoción a plazas directivas del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, cumpliendo de esta forma con el principal objetivo de este sistema, que es la revalorización del magisterio”.