Reciba saludos cordiales de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI).
Somos mujeres ayuuk, ch’ol, chatino, cucapá, nahua, ñahñu, ñuu savi, maya, mazahua, mazateco, ñomndaa, me’phaa, ocumiche, ódami, purépecha, rarámuri, tojolabal, triqui, tseltal, tsotsil, wixárika, yaqui y zapotecas, originarias de los 68 pueblos indígenas de México.

Vemos con agrado que por primera vez haya sido electa una mujer como Presidenta de México, gracias a las luchas de nuestras ancestras. Confiamos en que las voces colectivas, cada vez encontrarán más eco y reconocimiento en el espacio público, sobre todo cuando hablamos de mujeres indígenas y afromexicanas, que por mucho tiempo hemos
encabezado la exigencia por el respeto de nuestros derechos.

Por lo anterior, le hacemos saber que el caminar de la ANPMI comienza en el 2014, articulando a mujeres de diversos contextos territoriales, culturales, políticos y lingüísticos; a 10 años de trayectoria nos hemos consolidado como una plataforma de incidencia nacional, con reconocimiento internacional.

Hemos sido testigas de distintas administraciones gubernamentales, en algunas hemos tenido mejores posibilidades de interlocución y en otras ha sido complejo el entendimiento; en tal sentido, valoramos su palabra dada al momento de anunciarnos que ocupará el
máximo cargo de la nación.

Nos esperanza el que haya enunciado que gobernará sin distingo bajo los principios democráticos, el disenso, garantizando la libertad de expresión y movilización, con atención a la diversidad política, social, cultural, sexual y de género, la autodeterminación de los Pueblos, construcción de la paz y ampliar el acceso a los derechos hasta alcanzar el Estado de bienestar.

Con la promesa de que con usted Llegamos todas y en honor a nuestras ancestras, desde la ANPMI le externamos la voluntad de trabajar de manera coordinada, para que el diseño e implementación de leyes y políticas públicas dirigidas a la población indígena, especialmente a las mujeres, logre la garantía plena de nuestros derechos individuales y
colectivos, que siguen siendo una agenda pendiente.

Le comunicamos que cada 5 de septiembre conmemoramos el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas. Por lo que para nosotras será un valioso ejercicio de diálogo y reconocimiento mutuo, contar con su presencia en tan trascendental evento.

Ciudad de México, junio de 2024.