*Gracias al entusiasmo y la participación de las parejas, estos eventos se han consolidado como una tradición para celebrar el Día del Amor y la Amistad, realiza tu registro y asegura tu lugar en los matrimonios colectivos.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

El Día del Amor y la Amistad se acerca, y si tienes en mente sorprender a tu pareja, tenemos la idea perfecta para ti. Este 14 de febrero, en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán celebrará bodas colectivas, lo mejor de todo es que el trámite es completamente gratuito. Así que tienes todo a tu favor al preguntarle a tu ser amado ¿Te Quieres Casas Conmigo? Y para dar el famoso «Sí, acepto» acude a la oficialía más cercana a tú comunidad y solicitar el trámite.

Casarse el 14 de febrero no solo es simbólico, también es una forma especial de sellar tu relación. Ese día, el amor está en el aire, y es el momento ideal para formalizar el compromiso con tu pareja. Aunque generalmente este trámite tiene un costo, en esta ocasión será totalmente gratuito, tal vez esa es la señal que estabas esperando para dar el siguiente paso.

Las bodas colectivas han sido implementadas en diversos estados durante los últimos años, y gracias al entusiasmo y la participación de las parejas, poco a poco se han convertido en una tradición para celebrar el 14 de febrero. Este año, el gobierno de Michoacán ha confirmado que las bodas colectivas se llevarán a cabo como parte de esta celebración, no dejes pasar esta gran oportunidad de unir lazos con su media naranja.

Diana García Zepeda, Oficial del Registro Civil de Bueno Aires comentó que la ceremonia de “Matrimonios Colectivos 2025” está programada en esta ciudad de Lázaro Cárdenas para el día 14 de febrero a las 10 de la mañana, en el Salón Minero en avenida Escuela Heroica Escuela Naval, la funcionaria invita a todas las parejas interesadas a no dejar pasar el tiempo e inscribirse antes de la fecha límite del 12 de febrero para tener la oportunidad de participar en este evento especial y significativo y recordó que, para poder registrarse en el programa, las parejas deben cumplir con ciertos requisitos y entre ellos se incluye ser mayor de edad.

Además, presentar la solicitud de matrimonio firmada por la pareja y sus testigos, misma que está disponible en cualquier oficialía o también en el sitio web oficial del Gobierno del Estado de Michoacán.

También se debe presentar el acta de nacimiento de ambos contrayentes (copia si es del estado y original sin son nacidos en otra entidad); copias de las identificaciones de ambos contrayentes y sus testigos; certificado médico que indique aptitud para contraer matrimonio.

Copia del acta de divorcio, en caso de ser divorciado alguno de los contrayentes; si alguno de los dos es de otro país, deberá presentar acta apostillada y traducida. En el caso de matrimonios igualitarios para hombres o mujeres:

Matrimonio y/o Matrimonio Igualitario

1.- Que los pretensos sean mayores de edad (18 años cumplidos).

2.- Solicitud de matrimonio por escrito (formato que proporciona la Oficialía del Registro Civil).

3.- Acta de nacimiento reciente (no mayor a 2 años a la fecha de expedición), de cada uno de los pretensos.

4.- Exámenes prenupciales realizados por institución médica pública y/o certificado médico con vigencia no mayor a 15 días, expedido por Médico con cédula profesional.

5.- Identificación oficial vigente en original y copia de los pretensos.

6.- Presentar dos testigos con identificación oficial vigente en original y copia, por cada uno de los pretensos. (Los padres no pueden ser testigos).

7.- Convenio para establecer el Régimen Patrimonial del Matrimonio.

Es fundamental que las parejas interesadas en participar en el programa, entreguen todos los documentos requeridos dentro del plazo establecido para garantizar su participación en la ceremonia de matrimonios colectivos.

El compromiso del Gobierno del Estado de Michoacán de apoyar y promover la unión matrimonial, se reafirma a través de este tipo de iniciativas. Al brindar facilidades y oportunidades para que las parejas formalicen su compromiso de amor y respeto mutuo, se fomenta la estabilidad familiar y se fortalece el tejido social en la comunidad.