*Los maestros realizaron este viernes una toma de presidencia y bloqueos de arterias viales en la capital del estado.

Poder de Base Anuncia ya un paro de 72 horas la próxima semana con toma de oficinas de rentas del 11 al 12, y 13 una mega marcha en la capital del estado, de no haber respuesta van a paro indefinido del ciclo escolar antes de ir de vacaciones por semana santa.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del ala Azul, tras una larga jornada de 48 horas que realizaron los maestros contra la reforma al ISSSTE desde el jueves 06 y hoy viernes 07 de marzo, con toma de Presidencia Municipal en este puerto de Lázaro Cárdenas, el magisterio tomo la decisión de abortar el acuerdo de tomar las oficinas administrativas de la clínica del ISSSTE Ricardo Flores Magón en Lázaro Cárdenas.

Sin embargo, el magisterio pactó continuar las negociaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob), en Michoacán aún sin ser canalizado su pliego petitorio luego de concluir su movilización con toma de alcaldía en las 22 regiones del estado de Michoacán, como parte del paro regional que mantienen desde hace 48 horas, los maestros de la CNTE Azules, y se frene la reforma al ISSSTE, la cual su discusión en este momento está estancada en la Cámara de Diputados.

El grupo de profesores dejaron de lado toma de oficinas administrativas de la clínica del ISSSTE y volvieron apostarse en palacio municipal tal como lo tenían programado y entregaron su pliego petitorio en su pronunciamiento, la CNTE advirtió que la lucha continuará e informó que, por acuerdo de la Asamblea Regional, el magisterio y la clase trabajadora intensificarán sus movilizaciones porque no estamos dispuestos a seguir viendo cómo destruyen nuestro derecho a una jubilación digna”, señalaron que la cancelación de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE presentada este 2025 que plantea aumentar las cuotas laborales de los trabajadores del sector público, la abrogación de la reforma educativa y ley del 2007.

Por otro lado en el marco de las manifestaciones también maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Poder de Base en la Región Lázaro Cárdenas, será también escenario de distintas movilizaciones programadas para el Martes 11, Miércoles 12 Jueves 13 de marzo.

-Exigen modificar sistema de pensiones: que la jubilación por años de servicio sea de 28 años para las mujeres y 30 para los hombres.

-Pago de pensiones en salarios mínimos.

La coordinadora regional de Lázaro Cárdenas Michoacán CNTE Poder de Base, en seguimiento a los acuerdos emanados en reuniones plenaria del secretario general, “ratificamos nuestra lucha social por la defensa de la educación pública, los derechos laborales, normalismo, eventuales y presupuesto social para la educación, en la ruta nacional hacia la reforma al artículo 3 constitucional.

La revisión de la Reforma a la ley del ISSSTE 2007 la desaparición de la USICAM y la democratización del SNTE por lo que se convoca a todos los miembros activos del movimiento democrático de la región de Lázaro Cárdenas al paro de 72 horas que iniciará el martes 11 de marzo con un foro regional para reformar el artículo tercero de la constitución ciudad de Morelia comisión regional.

Toma masiva de oficinas de rentas domicilio conocido en Lázaro Cárdenas, llevar cartulinas para generar tendederos informativos playera roja con pantalón azul horario de 7:30 a 1 p.m el miércoles toma masiva de oficinas de rentas llevar cartulinas para generar tendederos informativos playera blanca con pantalón azul, horario de 7:30 a una, el jueves marcha masiva Estatal saliendo a las 4 a.m frente a la ETI 12 para llegar a Morelia a temprana hora el Jueves a Morelia.

De acuerdo con la CNTE, la Ley del ISSSTE de 2007 convirtió las pensiones en un negocio para las Afores, condenó a los trabajadores a la miseria con el cálculo de pensiones en UMAs y desmanteló el sistema solidario de seguridad social.

“Exigimos un cambio de años para la jubilación de maestras y maestros de todo el país. Al menos 28 años para maestras y 30 para maestros. No nos quitarán nuestros derechos. Estamos exigiéndolos desde el 2007”, expresaron algunos maestros.

Advirtieron que, si no hay respuestas a sus demandas, la lucha se intensificará con la preparación de un paro nacional indefinido.

De hecho, los días 11, 12 y 13 de marzo los maestros tienen planeado un paro en el estado y el 22 de marzo será la asamblea para diseñar el paso que seguirán si no atienden sus demandas.