«Dado que el agua se encuentra fría, las especies no se acercan a la costa, lo que limita la actividad» esto sucede en estas épocas del año; pero se abastece el mercado en la cuaresma.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción
LAZARO CÁRDENAS, MICH.- Una de las temporadas de Cuaresma en la que el sector pesquero vive en estas épocas durante este año; el producto del mar se adentra a las aguas profundas por el deshieles en el polo y se creyera que ni siquiera para abastecer a la población, sin embargo con lo poco que se captura, manifestó el dirigente de la Cooperativa de pescadores, si hay pesca para abastecer la demanda en la cuaresma. No competimos con tiendas ni depósitos de mariscos por ello traen otros productos que no se captura en la región, y el consumidor busca producto fresco que se ofrece en el mercado de mariscos a orilla del Rio Balsas.
A poco más de un mes de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, donde se incrementa la demanda de productos marinos debido a que en la Cuaresma no se consume carne roja, pescadores prevén que en esta ocasión si podrán responder a las expectativas del consumidor, Luis Manuel Reyes Arreguín, jefe del Departamento de Pesca del Municipio y miembro activo de la cooperativa La Panga, señaló que no tienen suficientes volúmenes para atender la alta demanda de ese producto que se genera durante dicho periodo.
El también miembro activo de la cooperativa La Panga en el Río Balsas comentó que aún no se han fijado precios para la venta de productos del mar, por lo que esperan en breve una reunión con las autoridades para revisar ese punto, considerando también la baja económica, establecer un precio para que el producto esté al alcance del bolsillo y se pueda servir en la mesas de cada una de la familias de Lázaro Cárdenas.
Explicó que cada año las familias de pescadores se preparan con anticipación para tener los suficientes volúmenes de especies como la escama, camarón y una variedad de pescados para vender en el periodo de Cuaresma, ya que es lo más solicitados tanto por restauranteros como por la ciudadanía, sin embargo, mencionó que ahora ven la situación muy crítica, debido a que el panorama en el mar ha sido impredecible, ya que en los últimos días han capturado muy poco pescado.
Reveló que el panorama podría cambiar en las próximas semanas, por lo que tienen la esperanza de que la pesca pueda mejorar con la finalidad de que las familias que se dedican a esa actividad puedan salir adelante con las ventas.
Manifestó que posiblemente el problema sea que las condiciones del agua son frías y eso no permite que la pesca de escama de buena calidad se acerque a la costa por lo que no han sacado pargo ni producto de primera calidad, lo poco que se ha sacado, en contadas ocasiones encuentran cazón, por lo que los gastos superan a lo que se saca del mar, la embarcación de las que están laborando obtienen alrededor de entre 50 y 100 kilogramos de este tipo de especie, pero al ser poco lo que se captura también son pocas las personas que acuden al mar.
El pescador consideró que esta es una de las temporadas en los últimos años, de la que espera que este año se logre capturar un poco más y en los embarcaderos se pueda vender a las personas, no sólo al mercado foráneo, sino también de la cabecera municipal. Sobre la competitividad, dijo que los tiene sin cuidado ya que la tiendas grandes traen producto que en la región no se captura, y el consumidor local compra producto fresco que e ofrece diariamente en el mercado de marisco a orilla de las riveras del Rio Balsas y a precios módicos.
