*La movilización se realizará en el marco del paro de labores de 72 horas que el gremio ha emprendido en defensa de sus derechos laborales.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)-Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Poder de Base ha convocado a una marcha masiva estatal este jueves 13 de marzo de 2025.

La movilización se realizará en el marco del paro de labores de 72 horas que el gremio ha emprendido en defensa de sus derechos laborales, de acuerdo con la convocatoria, la marcha dará inicio a las 9:00 de la mañana en la zona de Xangari, con dirección a Pátzcuaro. Este evento es parte de las acciones de protesta del magisterio en exigencia de mejores condiciones laborales y respeto a sus derechos.

La movilización también hace referencia al ISSSTE, lo que sugiere que parte de las demandas pueden estar relacionadas con servicios de salud y prestaciones de los trabajadores de la educación.

El porque luchamos los maestros y maestras del sindicato SNTE-CNTE poder de base de Lázaro Cárdenas en nuestra jornada de lucha emergente de 72 horas del 11 12 y 13 de marzo nos adherimos a esta convocatoria de paro escalonado de labores impulsada por nuestra organización sindical y que ha sido motivada por tres principales razones.

1.- Una reforma educativa

Actualmente en el congreso de la Unión cámara de diputados y cámara de senadores está en proceso de discusión una iniciativa de ley que reformará el artículo tercero de nuestra constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que contiene los fundamentos pedagógicos filosóficos etcétera que rigen el sistema educativo en su conjunto en todo el país.

Los trabajadores y trabajadoras de la educación exigimos la abrogación de la USICAMM unidad del sistema para la carrera de las maestras y los maestros que niega vulnera y restringe el pleno ejercicio de nuestros derechos laborales y salariales exigimos que se restituya nuestro reglamento escalafonario nuestro derechos laborales, salarios y salariales consagrados en el artículo 123 constitucional apartado B.

Demandamos que en los asuntos relacionados al salario promoción y reconocimiento se elimine el trato diferenciado entre trabajadores y trabajadoras de la educación que ostentan clave federal respecto a los trabajadores y trabajadoras de clave estatal demandamos que se garantice la estabilidad laboral de todos los maestros y maestras.

2.- Reforma a la ley del ISSSTE

El 7 de febrero del presente año se turnó a la cámara de diputados una iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE que no considera ni recoge nuestras demandas centrales e históricas, por tales motivos exigimos.

A).- A restituir nuestro derechos laborales y salariales que garanticen una jubilación pensión y atención médica digna para todos y todas.

B).-  Demandamos una reforma a la ley del ISSSTE del 2007 que elimine la UMA como medida y base para la jubilación y que ésta se base en salarios mínimos y vigentes.

C).- Eliminar la tabla de adeudo, edades mínimas para la jubilación y que se establezca como requisito único la antigüedad en servicio de 28 años para mujeres y 30 para hombres.

D).-  Rechazamos el incremento adicional a las cuotas y aportaciones para el servicio médico que ya nos descuentan cada quincena y que toman como base el salario integrado es decir el salario neto más las aportaciones.

3.- Democracia sindical

Exigimos la renuncia inmediata de Alfonso Cepeda salas como secretario general espurio del SNTE, demandamos se convoque a la brevedad a elecciones libres transparentes democráticas y equitativas para elegir a nuestro secretario general que emane desde las bases, Alfonso Cepeda Salas, sin legitimidad de origen, sin el aval de la soberanía que solo emana de la base trabajadora.

¡Renuncia inmediata! ¡Democracia sindical!

Atentamente coordinación regional Lázaro Cárdenas Sección XVIII Poder de Base.