*El eclipse lunar 2025 podrá atestiguarse a simple vista, siempre y cuando tomes en cuenta la fecha y el horario para hacerlo.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El Eclipse Lunar 2025 se acerca y, como un fenómeno astronómico extraordinario que representa, sabemos que probablemente querrás ser parte del suceso. Para ello, te contamos cómo atestiguarlo, pero antes, te compartimos todos los detalles de este evento que debes conocer para prepararte.

Usualmente, un eclipse lunar consiste en el evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que se nota porque oscurece a la Luna. Es decir, para que este tipo de eclipse ocurra, es necesario que los tres cuerpos celestes (Tierra, Luna y Sol) estén alineados con precisión o al menos estén muy cerca de esto, para que la Tierra alcance a bloquear los rayos solares que llegan al satélite lunar. Además, los eclipses lunares solo pueden ocurrir en fase de luna llena, la cual se repite una vez cada mes (y sí, tal vez por eso sientes cierta melancolía de forma reiterada).

El Eclipse Lunar 2025 se conoce como “Luna de Sangre”, por el color rojo que tiñe a este astro, que también puede verse un tanto anaranjada.

¿Cuándo es el eclipse lunar 2025?

El Eclipse Lunar 2025 se llevará a cabo el día viernes 14 de marzo de 2025

¿A qué hora es el eclipse lunar 2025?

El fenómeno astronómico de marzo podrá observarse a simple vista sin necesidad de telescopios ni protección especial, simplemente habrá que contemplar los horarios en que se podrá notar.

Inicio del eclipse penumbral: 13 de marzo por la noche.

Eclipse parcial: primeras horas del 14 de marzo.

Eclipse total (“Luna de Sangre”): aproximadamente una hora de duración.

Fin del eclipse: madrugada del 14 de marzo.

En la Ciudad de México, el eclipse alcanzará su punto máximo en las primeras horas del viernes 14. La fase total, cuando la Luna adquiere su característico color rojizo, será el momento más espectacular del evento.

La buena noticia es que, a diferencia de los eclipses solares, que solo son visibles desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y que tienen una duración de unos pocos minutos, así que pueden pasar desapercibido en ciertos territorios, los eclipses lunares pueden ser vistos desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche. Además, un eclipse lunar se extiende a lo largo de varias horas mientras la sombra de la Tierra se desplaza sobre la superficie de la Luna, lo cual hace que su posibilidad de atestiguar este fenómeno sea mucho mayor.

En el caso específico del Eclipse Lunar 2025, solo se recomienda acudir a un sitio con baja contaminación lumínica, es decir, con poca luz, como pueden ser las zonas rurales que rodean a la Ciudad de México, parques nacionales o miradores elevados. Piénsalo, tal vez encontraste el pretexto perfecto para una escapada de fin de semana a la naturaleza.