*Por decreto del entonces Presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, el Petróleo establecido como propiedad de los mexicanos un 18 de marzo de 1938 por eso este día se conmemora el Día de la Expropiación Petrolera.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Han pasado 87 años desde que el petróleo que se encuentra en el subsuelo nacional, fue establecido como propiedad de los mexicanos. Esto, gracias al decreto que el entonces presidente de la República Mexicana, Lázaro Cárdenas del Río, expidió para retirar del poder sobre este combustible, de las 17 compañías petroleras extranjeras que se encontraban extrayendo el hidrocarburo mexicano.

Entre los beneficios de este decreto, que quedó establecido en la llamada Ley de Expropiación de 1937, con eco en el Artículo No. 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se puede contar el incremento en la oferta de trabajo para miles y miles de mexicanos, que fueron incorporados a las plantas. También el incremento de los recursos que se destinaban para los estados de la República Mexicana, de manera adicional, derivados de las labores de producción y aprovechamiento del petróleo. Estas actividades tienen, actualmente, presencia en casi 10 estados del país; sin embargo, son los estados de Campeche, Veracruz y Tabasco, en donde se realiza la mayor parte de extracción.

Petróleo-Expropiación-Fecha Importante

En esta fecha, en 1938, el petróleo de México volvió a ser propiedad de los mexicanos, aunque Lázaro Cárdenas es recordado, mayormente por la apropiación del hidrocarburo nacional, no es el único aporte que realizó a la vida política, social y educativa del país; pues también es fundador del Instituto Politécnico Nacional, del Colegio de México y del Partido Revolucionario de México.

Este histórico hecho, en que el petróleo mexicano fue, oficialmente, nacionalizado para su uso y aprovechamiento, se conmemora cada 18 de marzo, como el Día de la Expropiación Petrolera.