*La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que este 18 de marzo es la fecha para recibir a los líderes de las secciones de la CNTE, quienes le presentarán sus diversas exigencias.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Los líderes de las secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostuvieron una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este martes 18 de marzo. Durante su visita a Huimanguillo, Tabasco, ante medios de comunicación habló sobre la posible reunión con los docentes, quienes han convocado a paro de labores de 72 horas que iniciaron en esta semana.
El encuentro se llevó a cabo este martes alrededor del mediodía en Palacio Nacional y fue para retomar el diálogo respecto a la Ley del ISSSTE con los líderes de la CNTE que han pedido hablar directamente con la presidenta.
Desde el pasado viernes 14 de marzo, durante una visita a Comitán, Chiapas, Claudia Sheinbaum al ser abordada en una carretera por miembros de la sección 7 de la CNTE, quienes le manifestaron no estar de acuerdo con la Ley del ISSSTE, por lo que les abrió la posibilidad de recibirlos en próximos días. Desde la semana pasada, los maestros de la CNTE han convocado a través de las redes sociales a un paro nacional de 72 horas a llevarse a cabo del 19 al 21 de marzo.
Sin embargo, esta convocatoria podría modificarse una vez que el martes 18 sean recibidos por la presidenta en la CDMX.
“En un ambiente combativo y de organización, se acordó un plan mínimo de la lucha, que incluye el apoyo total al paro nacional de 72 horas convocado por la CNTE a partir del 19 de marzo, porque es necesario transitar del discurso hacia la movilización, organización y lucha en las calles”, indica el llamado.
Desde el pasado jueves 27 de febrero y el viernes 7 de marzo, los maestros de la CNTE han realizado marchas y manifestaciones en la Ciudad de México para pronunciarse en contra de la Ley del ISSSTE y otras exigencias.
Estas son las demandas de la CNTE
- Las movilizaciones de los maestros son debido a su exigencia para que se elimine la Ley del ISSSTE, la cual fue propuesta por Claudia Sheinbaum, en la cual se plantea el incremento de 2.7 por ciento a las aportaciones de los trabajadores del Estado.
- Del mismo modo, los maestros de la CNTE exigen el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); así como la reinstalación de profesores cesados, jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un aumento salarial.
- Al respecto, Sheinbaum explicó que la reforma al ISSSTE no afecta a los maestros, sino que es para los trabajadores de confianza. La aprobación de dicha ley se ha mantenido en suspensión.
