*Los modelos de boletas se diferenciarán por color y contarán con medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Estas elecciones, programadas para el 01 de junio de 2025, permitirán a la ciudadanía elegir directamente a jueces y magistrados, El Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó y aprobó seis diferentes tipos de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, las cuales contarán con elementos que dotan de certeza y facilitarán la forma en que las y los ciudadanos podrán emitir su voto en las urnas.

Para el PEEPJF, los diseños de esta documentación electoral se elaboraron con el fin de resolver la forma de presentar a la ciudadanía la oferta electoral en una cantidad suficiente de boletas. Por ello, se diseñaron seis modelos, uno para cada tipo de elección, con una identidad cromática para diferenciar con facilidad cada una de las elecciones por las que se votará:

La reforma judicial aprobada en octubre de 2024 representa un cambio significativo en el sistema de justicia, Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: Boleta azul. Se seleccionará a una mujer y un hombre. Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: Boleta turquesa. Se escogerán tres mujeres y dos hombres. Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: Boleta naranja. Se votará por dos mujeres y un hombre. Magistraturas de Circuito: Boleta rosa. Se elegirá a una mujer y un hombre por cada especialidad (penal, administrativa y civil).

Además de establecer la elección popular de más de 1,600 cargos judiciales, introduce criterios específicos para los aspirantes, como poseer una licenciatura en Derecho con un promedio mínimo de ocho y tener al menos cinco años de experiencia en la práctica jurídica. Detalles del proceso electoral en la que se destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 84,202 casillas para que aproximadamente 100 millones de ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto. Cada votante recibirá seis boletas de distintos colores, correspondientes a las diferentes posiciones a elegir: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Boleta morada. Se elegirán cinco mujeres y cuatro hombres.

Juzgados de Distrito: Boleta amarilla. Se seleccionará a una mujer y un hombre por cada especialidad. En cada boleta especificará el cargo a elegir y presentará una lista de candidaturas ordenadas alfabéticamente y divididas por género. Los votantes deberán escribir en los recuadros correspondientes el número que antecede al nombre de su candidata o candidato preferido. La Importancia de la participación ciudadana es la relevancia de esta elección para fortalecer la justicia en México.

Se exhorta a la ciudadanía a informarse y participar activamente, el INE proporcionará un micrositio con información detallada sobre las y los candidatos, facilitando una decisión informada con la implementación de la reforma judicial, que establece la elección popular de jueces y magistrados, los aspirantes se enfrentan al reto de adaptarse a procesos electorales. Muchos han recurrido a cursos impartidos por estrategas políticos para aprender habilidades de campaña, desde el diseño de estrategias hasta el uso de inteligencia artificial en la promoción de sus candidaturas.

Estos cursos buscan equipar a los candidatos con las herramientas necesarias para comunicarse escasamente con el electorado y cumplir con las normativas establecidas, como el límite de gastos de campaña y la prohibición de recibir financiamiento privado. Así podrás votar en las elecciones del Poder Judicial este próximo 01 de junio, México vivirá un proceso electoral histórico con la elección de 881 cargos dentro del Poder Judicial, en un ejercicio democrático inédito que busca garantizar un sistema de justicia alineado con los intereses de la ciudadanía.

Datos clave del proceso electoral Según el Instituto Nacional Electoral (INE), la lista nominal al 13 de marzo cuenta con 100,408,569 electores, se desplegarán 1,555,592 funcionarios de casilla, junto con 18,568 capacitadores asistentes electorales (CAES) y 3,121 supervisores electorales (SE).

Los ciudadanos recibirán seis boletas de distinto color para elegir a los siguientes representantes: Morada: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Azul: Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En 19 estados, los votantes también podrán elegir jueces y magistrados locales. ¿Cómo votar correctamente? Cada boleta contendrá:

✔️ El cargo en disputa.

✔️ Recuadros con letras rosas para identificar el poder al que pertenece cada candidatura.

✔️ Nombres de los aspirantes ordenados alfabéticamente y divididos por género.

✔️ Un número asignado a cada persona candidata. Para emitir el voto, los electores deberán escribir el número correspondiente a sus candidatos de preferencia en los recuadros designados.

La distribución de votos por género es la siguiente: Para conocer más sobre los candidatos, el INE ha habilitado un micrositio en https://ine.mx/.

Durante el periodo de campañas, el sistema “Conóceles” permitirá acceder a información detallada sobre cada aspirante.

¡Únete a la comunidad del canal de Debate en WhatsApp y recibe lo más relevante!

Suprema Corte de Justicia: 5 mujeres y 4 hombres.

Sala Superior del Tribunal Electoral: 1 mujer y 1 hombre.

Tribunal de Disciplina Judicial: 3 mujeres y 2 hombres.

Salas Regionales del Tribunal Electoral: 2 mujeres y 1 hombre.

Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito: 1 mujer y 1 hombre por especialidad.

Finalmente, las boletas contarán con medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas y podrán ser producidas en tamaño media carta o carta, conforme a la cantidad de candidaturas existentes en cada caso.