*Será a partir de esa fecha que entre en vigor la Ley General de Salud que prohíbe la venta y consumo de alimentos no saludables en escuelas públicas y privadas del país, Coordinador Regional de la Unidad de Servicios Regionales en Lázaro Cárdenas.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- A partir del próximo lunes 31 de marzo queda prohibido la venta y consumo de comida chatarra en todas las escuelas públicas y privadas en la región 09 de la Costa de Michoacán, el estado y el país, así lo dio a conocer el Coordinador Regional de la Unidad de Servicios Regionales de Lázaro Cárdenas Feliciano Flores Anguiano.

El funcionario de la Secretaria de Educación en el Estado a través de un comunicado dirigido a los directivos de las escuelas particulares y públicas han externado la información a profesores, padres de familia y alumnos con el propósito de evitar alimentos no saludables.

“Para facilitar esta transición, las instituciones educativas se comprometen a ofrecer alternativas nutritivas en nuestras cafeterías y a promover actividades educativas sobre la importancia de una alimentación balanceada” se lee en un comunicado de una escuela privada.

Así mismo se invitó a los padres de familia a colaborar con la iniciativa de la Ley General de Salud y fomentar desde la casa hábitos saludables para que en coordinación, contribuir a un ambiente más saludable para los estudiantes.

Las disposiciones de la Secretaria de Educación Pública (SEP), que encabeza Mario Delgado quien a dado a conocer que a partir de marzo del 2025 se aplicarán los nuevos lineamientos para prohibir alimentos y productos “chatarra” que se venden en las escuelas del país de todos los niveles educativos.

Las acciones del programa “Vida Saludable en las Escuelas” buscan combatir la obesidad, el sobrepeso, la prevención de las adicciones, la salud mental, la salud bucal, la salud visual y promover la actividad física y la práctica deportiva.

La SEE-SEP detendrá e impedirá la venta de alimentos ultra procesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares, pues son todos aquellos que tienen los sellos establecidos en la Norma-051, con exceso de sales, azúcares, harinas, entre otros productos dañinos a la salud.

Será a partir de este próximo 29 de marzo del 2025 que será obligatorio para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles educativos, básica, media superior y superior.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, hay 5.7 millones de estudiantes entre 5 y 11 años que tienen problemas de obesidad o sobrepeso y 10.4 millones de estudiantes entre los 12 y 19 años.

Por su parte, en una encuesta a madres de familia de jóvenes estudiantes como la señora Fernanda Flores celebró dichos lineamientos debido a que uno de sus hijos tiene sobrepeso y con esas acciones contribuirán a tener una mejor salud.

Así mismo la señora Marlen Díaz quien es madre de una niña de primaria pidió que no solo se prohiba la venta de comida chatarra en la escuela, sino que los directivos estén al pendiente de los profesores de educación física para que en realidad les brinden las clases a los alumnos.

“No los ponen a hacer nada solo les dan tiempo para que jueguen, que realmente los supervisen que hagan ejercicios y esto los ayudará a tener mejor salud”, igualmente opinó que lo mismo sucede en las aulas, además de los paros de labores.