*Mientras el desempleo golpea a miles de familias, las respuestas del gobierno del estado, han sido, para muchos, insuficientes.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Al cierre del segundo trimestre de 2025, la ocupación laboral en el puerto Lázaro Cárdenas se incrementó, pero con una mayor precariedad, pues aumentó el empleo informal, sin acceso a instituciones de salud e ingresos precarios , entre otros, ante la falta de oportunidades en el mercado laboral, la Plaza Lázaro Cárdenas empieza a crecer en comercio informal, así como empleos sin prestaciones sociales

Lázaro Cárdenas vive hoy una de las peores crisis laborales de su historia reciente, más de 5 mil empleos formales se han perdido en el último año, y mientras el desempleo golpea a miles de familias, las respuestas del gobierno del estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, han sido, para muchos, insuficientes.

Manuel Guevara, integrante de la Asociación Obreros de Oficios Varios, lamenta que desde hace más de una década han llegado a la región empresa a realizar trabajos tanto al puerto como hoy que se están ampliando las dos terminales de contenedores sin que ofrezcan empleo y las que lo hacen sin buenas condiciones laborales.

“Son salarios deprimentes y jornadas extenuantes. A la gente la hacen trabajar incluso fines de semana y días festivos sin prestaciones. Los sindicatos están a modo y no defienden a los trabajadores. Desgraciadamente, el que siempre lleva la peor parte es el obrero”, señaló.

A esta situación se suma el deterioro del poder adquisitivo, que no solo está estancado, sino en franco retroceso, según expresó el ciudadano Manuel Guevara. A su juicio, también la educación se ha visto afectada por la crisis económica que atraviesa la región.

Los datos oficiales del IMSS reflejan un panorama alarmante, pues tan sólo en los primeros dos meses del 2025 se perdieron mil 571 empleos formales registrados ante el instituto.

Desde la Coparmex de la Región Costa de Michoacán, su presidente, Fernando González Chávez, reconoció que la región arrastra una “resaca económica” que viene desde administraciones anteriores.

“Esto ya era considerado una zona de desastre económico. Muchos empresarios, comerciantes e industriales sienten que el agua les llega al cuello, y no nos queda más que hacer ajustes para intentar salvar nuestras empresas, nuestras familias y nuestro patrimonio”, comentó.

La crisis ha desencadenado también una importante fuga de talentos. Según Guevara, la falta de empleos formales ha empujado a muchos jóvenes a emigrar a otras ciudades en busca de oportunidades.

“Aquí enfrentamos además un problema creciente: el aumento del empleo informal, que afecta directamente a quienes intentan emprender o sostener un negocio”, dijo. Añadió que “es muy triste ver cómo jóvenes que tenían trabajo aquí lo pierden y, sin opciones, terminan yéndose. Es una fuga de talento, de capital y de todo”.