POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Los trabajadores del Nacional Monte de Piedad cumplen casi un mes en huelga, luego de que el paro de labores iniciara el pasado 01 de octubre en todo el país. La movilización se mantiene ante lo que califican como múltiples violaciones al contrato colectivo de trabajo por parte de la administración, entre ellas la asignación unilateral de plazas, el impago de jubilaciones completas, la falta de horarios de receso y la retención de cuotas sindicales.

En Lázaro Cárdenas, donde 15 trabajadores de la sucursal forman parte del movimiento, la Delegada del Sindicato del Monte de Piedad en la región, explicó que la huelga busca el respeto a los derechos laborales y la preservación de los acuerdos establecidos entre la institución y el sindicato.

Adelantó que el miércoles se realizó una audiencia y un recuento de votos para ratificar el respaldo de los empleados al movimiento.

“El día de mañana hay audiencia, la institución y el sindicato estamos pidiendo el recuento; va a haber un recuento donde la Federación Laboral va a decir que hoy día va a hacer el recuento y en ese recuento pues los trabajadores votaremos en favor de la huelga y los que no estén en favor de la huelga también lo harán porque es una situación democrática.

Sin embargo, es evidente que va a ganar el sí a la huelga, es solamente una cuestión de trámite”, explicó la dirigente sindical, detalló que, desde que comenzó el paro, los empleados han dejado de recibir salario y servicios médicos, además de que se suspendió el seguro de automóvil colectivo que la institución cubría parcialmente.

Pese a ello, afirmó, los trabajadores continúan firmes en su exigencia. “No nos pagan, se dejan de pagar los salarios, incluso nos han quitado el servicio médico particular que tenemos. También nos avisaron que hay que pagar el seguro de automóvil porque está suspendido y se puede perder si no se liquida.

Ellos arremeten contra los trabajadores, no les importan nuestras condiciones, solo sus intereses. Lo que percibimos es que el patronato pretende apoderarse del Monte de Piedad, cuando los siete miembros tienen salarios que van de los 300 a los 500 mil pesos mensuales”, añadió. Esta es la segunda huelga en menos de un año dentro del Nacional Monte de Piedad. La anterior se registró el 15 de febrero de 2024 y duró un mes, hasta que las negociaciones concluyeron con un acuerdo.   Sin embargo, varios de esos compromisos fueron incumplidos, lo que derivó en este nuevo paro que mantiene cerradas las sucursales en todo el país.