• El Estado tiene nuestro respaldo en la ejecución de este Plan
• En la pacificación del estado todo esfuerzo es importante, no se debe minimizar
Morelia, Michoacán, a 10 de noviembre de 2025.-El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tendrá eco en el Poder Legislativo, y desde ese espacio seremos coadyuvantes en su ejecución, destacó la diputada local y Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Brissa Arroyo Martínez.
Una vez que la Presidenta de la República, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, – que contiene 12 ejes y 100 acciones-, la diputada Brissa Arroyo enfatizó que cada esfuerzo encaminado a la pacificación del estado es importante, por lo que es válido mostrar confianza de que habrá resultados.
“Desde el Congreso Local, el Estado y las instituciones contarán con nuestro respaldo en la ejecución de las acciones, así como en aquellas iniciativas que puedan presentarse para contribuir a lograr los objetivos y metas planteadas”, dijo Brissa Arroyo integrante de la Comisión de Gobernación en la 76 Legislatura.
Exhortó a no minimizar ni descalificar el Plan Michoacán, ni utilizar políticamente los temas que dañan a la sociedad, – por el contrario-, “se tienen que unir esfuerzos para avanzar y construir juntos el Michoacán de paz, justicia y oportunidades para todos”.
En ese sentido, Brissa Arroyo consideró que se trata de un Plan integral en donde se abarcan las causas generadoras de la violencia, que contempla la reconstrucción del tejido social, una mayor atención a mujeres y jóvenes.
Como se recordará son 12 puntos que se han integrado en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: 1. Seguridad, 2. Desarrollo económico con Bienestar (Apoyo al campo, Producción forestal sustentable, Electrificación e internet Turismo, Empleo, Polos de Desarrollo para el Bienestar), 3. Infraestructura carretera y caminos, 4. Infraestructura de agua potable, riego y saneamiento, 5. Programas de Bienestar, 6. Educación, 7. Salud, 8. Vivienda, 9. Cultura, 10. Mujeres, 11. Jóvenes, 12. Planes de Justicia para pueblos indígenas.
