*Se instalaron seis módulos informativos sobre daños por el consumo de alcohol

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), y el Consejo Municipal Contra las Adicciones (CMCALC) en coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C. (CMSGAA) reforzaron acciones preventivas para evitar el consumo del alcohol en esta XXIII Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos” que concluyó el pasado domingo 21 de enero, mediante 6 módulos informativos sobre la temática de Alcoholismo en el medio educativo, con el fin de sensibilizar acerca de las consecuencias asociadas al consumo de alcohol y con ello afrontar los riesgos asociados a la salud de las y los menores de edad al ingerir dicha sustancia, priorizando al grupo de riesgo (12 a 17 años de edad).

De acuerdo al Doctor, Sergio Galeana Gómez, Jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones de la SSM, los módulos informativos estuvieron ubicados en cada Unidad Médica de la localidad; de igual manera participaron unidades de salud del IMSS, ISSSTE y Hospital General, además de algunas Escuelas de Nivel Básico y Medio Superior en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, en las instalaciones de la CMSGAA de Lázaro Cárdenas ofreció una alternativa de rehabilitación del alcoholismo con sesiones de hora y media en grupos de auto ayuda a través del programa de recuperación de los “Doce pasos” en la reinserción a la sociedad de personas con uso y abuso del alcohol. Ubicado en Las Guacamayas, de lunes a sábado en un horario de 19:00 a 20:30 horas.

El Dr. José Luis Carrillo Magaña, asesor de salud del H. Ayuntamiento, señaló que derivado de que en su mayoría, las y los adolescentes, no están conscientes sobre los efectos negativos del alcohol, es importante que en la familia se les expliquen de forma cercana, los efectos nocivos que el consumo de alcohol tiene para su edad (a nivel físico: dificultades en el razonamiento, aprendizaje, atención y concentración, desarrollo de sus funciones, y consecuencias: comportamientos riesgosos, tales como los accidentes, problemas escolares, en rendimiento y relaciones interpersonales, entre otros más). Además, puede dejar secuelas permanentes para su vida adulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *