*Jardín de Niños Expropiación Petrolera cede del evento

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil se realizó una feria de salud en donde con juegos les explicaron a los niños qué síntomas son los de cáncer infantil, alimentación saludable, ingesta de agua, entre otros. Con el objetivo de informar a los niños sobre el cáncer infantil, la Jurisdicción Sanitaria 08 realizó un evento en la escuela Preescolar Expropiación Petrolera.

   Durante el evento se realizó una feria de salud en donde con juegos les explicaron a los niños qué síntomas son los de cáncer infantil, alimentación saludable, ingesta de agua, entre otros, así lo dio a conocer el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 08, en esta región IX Sierra Costa, con cabecera en este puerto de Lázaro Cárdenas, el Doctor Jonás García Delgadillo, quien resaltó que la prevención de este mal a tiempo puede ser curable.

  Señaló, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de esta problemática y de la necesidad de un diagnóstico inmediato y un tratamiento adecuado en los niños con cáncer, el 15 de febrero de cada año, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, esta fecha fue declarada en el año 2011 en Luxemburgo, por la Organización Internacional de Cáncer Infantil.

  La Coordinación del programa de Salud de la Infancia y la Adolescencia, comentó que el cáncer infantil es una enfermedad que puede manifestarse inicialmente con los mismos síntomas que otros procesos frecuentes. Abundó que los tipos más frecuentes de neoplasias infantiles son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. De acuerdo con las estadísticas en el Estado de Michoacán del 2013 al 2018 se han registrado 374 casos de cáncer infantil de los cuales 09 corresponden a esta ciudad Lázaro Cárdenas.

  Actualmente en el Hospital infantil de Especialidades de Morelia, se tienen en tratamiento alrededor de 25 niños siendo la leucemia linfoide aguda la que se presenta con mayor frecuencia comentó la doctora que los padres de familia deben estar atentos a los signos o síntomas tales como: sudoración nocturna o excesiva, pérdida de peso, anorexia, dolor de articulaciones, palidez progresiva, fatiga, fiebre persistente, sangrado por la nariz, pequeñas manchas rojas en el cuerpo, incremento de los ganglios, crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo, desviación de la mirada o aumento de volumen de uno o ambos ojos, dolor de cabeza persistentes, entre otros.   Ante la sospecha acudir a recibir atención médica, donde se aplicará el díptico de signos y síntomas de sospecha de cáncer en menores de 18 años, y de acuerdo a los resultados, se brindará un tratamiento o la referencia oportuna al hospital.