En puerto Lázaro Cárdenas se verá el eclipse de sol del 21 de agosto del 2017

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Este mes de agosto será el escenario de dos grandes eventos cósmicos el primero un eclipse de Luna el día 7 y luego el hermoso eclipse de Sol del día 21, esperado por muchos para poder observar el excelente espectáculo. El eclipse total de sol del día 21 se podrá ver parcialmente en México y el norte de Sudamérica pero este puerto de Lázaro Cárdenas será una de esa parte donde ese majestuoso evento cósmico podrá ser observado bajo sus debidas precauciones.

El eclipse podrá verse de manera total en los Estados Unidos, es el primero de este tipo que se registrará en este país en los últimos 70 años. Aunque en 1972 hubo uno que se pudo ver en Canadá y en 1991 otro que se pudo apreciar desde Baja California Sur, en Estados Unidos no se había podido apreciar uno de manera total.

En México lo podremos apreciar de manera parcial. No será hasta el 2024 que México pueda ver un eclipse total de sol (aunque sólo se verá en todo su esplendor en el norte del país) el eclipse del 21 de agosto del 2017 producirá una pequeña “noche” de casi tres minutos, durará 2:41 en su punto máximo, que será en el estado de Illinois. Aunque la noche máxima será en Carbondale (Illinois), todo el Medio Oeste estadounidense tendrá un lapso de oscuridad.

En México, el eclipse se podrá apreciar en todos los estados de la república, solo que con diferentes grados de parcialidad. 50%-70%: Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León. 25%-50%: Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo. 5%-25%: Colima, Morelia, Lázaro Cárdenas, Guerrero, Oaxaca.

¿Qué Precauciones se deben tener para observar este fenómeno natural?

Hay que recordar que es peligroso mirar directamente al sol durante un eclipse solar, para poder apreciarlo se recomienda utilizar lentes especiales.

Nunca debes intentar ver un eclipse con binoculares, telescopios, cualquier tipo de anteojos, gafas de sol, vidrio ahumado, filtros polarizados o películas de color expuestas. Ninguno de estos instrumentos protegerá adecuadamente tus ojos.

A pesar de que podrás ver el eclipse con estos instrumentos (porque bloquean el espectro de luz visible), en nada te ayudarán a bloquear la luz no visible que es la que causa daño a tus ojos.

Para poder utilizar tu telescopio, cámara fotográfica o binoculares tendrás que utilizar un filtro solar especial (tienen que ser de la marca y modelo exacto de tus instrumentos pues si el filtro no encaja o si se usa incorrectamente puede haber daño permanente en tus ojos), existen vidrios de sombra con un rango de 14 a 24 para ver rayos ultravioleta como el caso de un soldador que te permite ver con seguridad y de forma económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *