*Se colocarán banderas rojinegras en oficinas centrales y de red
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Este miércoles 18 de octubre, a nivel nacional está acordado y anunciado, que de no haber resultados positivos de lo que piden trabajadores del Sindicato de Trabajadores Telefonistas de la República Mexicana, estallará la huelga en la empresa Teléfonos de México, pidiendo comprensión a los usuarios de este servicio en todo el país pero especialmente aquí en Michoacán, y en este municipio de Lázaro Cárdenas, ya que se paralizarán las actividades desde las 07 horas hasta resolver este problema.
Así lo informan los trabajadores del STRM sección 57 en este municipio encabezados por el Señor Humberto Arroyo Hernández, Secretario General de la Sección 125, recordando que el pasado 5 de septiembre realizaron afuera de las instalaciones de Teléfonos de México en esta ciudad, una Falta Colectiva para sumarse al paro nacional que llevaron a cabo los trabajadores sindicalizados de esta empresa en todo el país, por las medidas impuestas por el Instituto Federal de Tele Comunicaciones.
Reiterando que la principal acción que está realizando IFT, es que pretenden dividir Telmex en dos secciones o empresas, para que deje de ser agente o comunicación preponderante, por ello el sindicato se opone a la separación funcional por no tener una base sustentable toda vez que dicen quieren hacer una administración diferente ajena a Teléfonos de México; aclarando de nuevo, que los trabajadores en todo el país, no están en contra de la empresa Telmex sino de las acciones que está tomando el gobierno federal a través del IFT.
Recordó que el pasado mes de marzo, el IFT emitió la nueva resolución de preponderancia, que aumenta las medidas impuestas anteriormente, mediante conceptos como equivalencia de insumos, replicabilidad económica, replicabilidad técnica, y llegando a ordenar la separación funcional de Telmex, siendo esta última una medida que en ningún país ha tenido éxito; y por el contrario ha inhibido la inversión, ha causado el rezago en la inclusión a la convergencia de servicios en aquellos lugares donde se ha aplicado, por ello afirman que la nueva normatividad afectará el desarrollo de las tele comunicaciones del país; particularmente a las comunidades lejanas o de bajos recursos.