*La Junta Distrital 01 dará a conocer el programa y acuerdos del Consejo General del INE

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-“Es responsabilidad de todos y todas abogar porque los derechos humanos y los procesos electorales sean dos elementos básicos de la democracia en la que hombres y mujeres ejerzamos una ciudadanía compartida y significativa por las diferencias que nos complementan”, señaló Salvador Aguilera Ortiz, vocal ejecutivo de la 01 Junta Distrital en Lázaro Cárdenas respecto al apoyo y colaboración interinstitucional para la difusión del “Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017” así como dar a conocer el Acuerdo del Consejo General INE/CG449/2017.

Este jueves 19 de octubre a las 11 de la mañana en la sala de juntas del propio INE, ubicado en calle Laureles esquina con Avenida Melchor Ocampo, cuyo propósito de proporcionar información acerca de la convocatoria dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas a participar en el “Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017”, así como para dar a conocer el Acuerdo del Consejo General INE/CG449/2017, por el cual se establece el procedimiento para integrar las propuestas de aspirantes para ocupar los cargos de Consejeros y Consejeras Electorales de los 300 Consejos Distritales durante los Procesos Electorales Federales de 2017-2018 y 2020-2021, además de otras actividades institucionales.

Programa que tiene el objetivo de impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, a través de acciones que propicien la incidencia de las mujeres en el espacio público. Presenta tu postulación en cualquiera de las tres modalidades:

  1. Construcción y Fortalecimiento de Capacidades para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Los postulantes podrán ser OSC nuevas o consolidadas, así como personas con intereses en constituir asociaciones dirigidas a impulsar la igualdad de género, prevenir la violencia política contra las mujeres, promover la participación política incluyente o temas afines. Los seleccionados recibirán una capacitación dirigida a la construcción y fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil con perspectiva de género.

2.- Apoyo a proyectos de OSC para impulsar el liderazgo político de las mujeres. Y 3.-Apoyo a proyectos de OSC para la observación e identificación de actos de violencia política contra las mujeres durante el proceso electoral 2017 – 2018. Para mayor información sobre los requisitos de participación y registro, los interesados deberán consultar la convocatoria y sus reglas de operación.

Se fortalece las leyes y programas de impulso a la participación política de la mujer en el estado y el municipio, a fin de que haya equilibrio de igualdad entre las y los aspirantes a los puestos de representación popular Michoacán ha dado pasos muy importantes en la participación de la mujer y en los espacios públicos; hoy, podemos decir que el Congreso del Estado es representado mayoritariamente por mujeres”, señaló Salvador Aguilera Ortiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *