“Los convenios internacionales son Ley Suprema pero no están por encima de la Constitución

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Con la firma del Convenio de Coordinación para consolidar la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas, Michoacán- La Unión, Guerrero el pasado 30 de octubre los Gobernadores de Michoacán y Guerrero, Silvano Aureoles y Héctor Astudillo Flores, así como el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, dejaron a un lado el compromiso con el pueblo de pagar las tierras.

A dos fuegos los campesinos afectados, por el lado el Gobierno de Guerrero y por otro el de Michoacán, Héctor Astudillo, Gobernador del Estado de Guerrero, comentó que dará las instrucciones para mantener la seguridad en la región el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Cornejo, destacó que una de las acciones fundamentales para generar mayor certeza, será el de la seguridad, por lo que a partir de hoy se pone en marcha el programa “Lázaro Cárdenas seguro, tolerancia cero”, el cual estará a cargo del procurador de Justicia del Estado de Michoacán, José Martín Godoy Castro.

Así lo externó el Licenciado Uilíses García Leñero, quien dijo tenemos amparos 66/2014 en el juzgado cuarto de Distrito en Guerrero, el 693/2015 juzgado Octavo de Distrito en Guerrero; el Juicio Agrarios 353/2011 428/2016 429/2016 430/2016, habló que a Michoacán le hicieron contrato de donación el 12 de marzo de 1999 FONDEPORT le entregó una superficie de 482 hectáreas en el estado que se encontraba y con todos los vicios y las cargas que tuviera.

Solo se expropio 440 hectáreas que están pagadas publicadas… pero no están ejecutadas, hay 205 hectáreas a salvo sin expropiación ni pago, que en estos litigios legales, Michoacán no quiere sacar el plano oficial con el que le donaron y que es LAZ-PM-TT-TRN-98-3001-R4. Que nace del también plano oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación LZ-8 donde La extinta SHAOP le trasmitió a FONDEPORT 2,004 hectáreas

Sin duda alguna el Gobierno de Silvano Aureoles, está congestionado, en Michoacán, No hay separación de poderes, Pues el Poder Ejecutivo y  el Poder Legislativo tiene lazos sanguíneos es anticonstitucional los convenios internacionales son Ley Suprema pero no están por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Pero en los hechos, sí lo están, porque uno de los derechos que adquieren los capitalistas extranjeros cuando vienen a invertir en un país que ha firmado uno de esos tratados, como es el caso de México, es que cualquier conflicto en torno a sus intereses no se dirime en tribunales de nuestro país, sino en tribunales especiales de arbitraje, ni siquiera por jueces. Se resuelve en un espacio que creó el Banco Mundial: el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a la Inversión (CIADI). Tiene mecanismos para hacer valer las sentencias. Esto es lo que hace que en los hechos, los tratados internacionales están por encima de nuestra Constitución. Donde hay algún DIPUTADO Local o Federal que se tome el atrevimiento de presentar ante La SCJN alguna queja, es más los propios gobernantes.

La justicia privatizada a favor de los inversionistas extranjeros tal es el caso de la Mesa Directiva del Ejido Melchor Ocampo, donde un fiscal los retiró de un predio que está en litigio lo pelean como ejidal porque es propiedad del ejido, pero aun así si se lo hubieran llevado preso, se meten en un problema serio y así como le hicieron intimidaron a los ejidatarios de Melchor Ocampo: No peleamos con Gobierno del Estado, “No porque no queramos” Sino porque no tenemos dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *