*Los Monitores analizan situacional del respeto a los Derechos de los Pueblos y Comunidades
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-Con la reforma Constitucional de junio de 2011, se promueve el respeto y garantiza la defensa y protección de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano forma parte. Asimismo, el artículo 2° constitucional, reconoce la composición pluricultural de la nación y el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía.
Por su parte, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), advierte la importancia de las aspiraciones de los pueblos para asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, de su desarrollo económico y el fortalecimiento de sus identidades, lenguas y religiones dentro del marco de los estados en los que viven, realzando la significativa contribución que realizan a la diversidad cultural, la armonía social y ecológica.
El pasado fin de semana sábado 16 y domingo 17 se llevó a cabo el taller para monitores del Observatorio de los derechos humanos de los pueblos en la Primaria Justo Sierra de esta ciudad y puerto en un horario de 8 a 2 pm, dicha información que se manejó fue suficiente para garantizar de manera básica que los asistentes tengan la capacidad para manejar situaciones de represión en sus diferentes modalidades.
Así mismo, los asistentes tienen la posibilidad de organizar y garantizar la salvaguarda del movimiento, como se está realizando ya en las actividades de la toma de las vías del tren por el magisterio ante una situación de represión, por lo que es muy importante nuestra participación. En dicho taller se constituyó formalmente el Observatorio de los derechos humanos de los pueblos de Lázaro Cárdenas donde fueron nombrados en la reunión masiva para organizar dichos trabajos, los profesores Felimon Acosta Aguirre, Aurio Sibaja, Lucio, Felix Morales y Roberto Equihua, quienes deben portar uniforme para su identificación por las autoridades.