*Por ser parte de la reforma educativa impulsada por el gobierno federal satanizan programa
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El pasado miércoles 07 de febrero en las instalaciones del Cetis 34 se tuvo una conferencia en la que asistieron Directores, Supervisores y Jefes de Sector de los niveles de preescolar, primaria y Secundaria de esta ala democrática. Llevada a cabo por los profesores de la Cd de Morelia: Aurelio Ramírez, Martha Martínez y Adolfo Abelar miembros del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección XVIII de la CNTE.
Donde hablaron de las graves consecuencias de la instalación del sofware @prende 2.0, este programa, es parte de la Reforma Educativa y de las Reformas estructurales aplicadas por Enrique Peña Nieto, reformas que han perjudicado al pueblo y solo ha beneficiado a los ricos empresarios.
El @prende 2.0 no es la excepción y tras el disfraz de la implementación de la era digital y las TICs se encuentra eficientalización de los recursos según ellos con pocos maestros hacer más eficiente la educación. En esta era digital, los maestros estaríamos sobrando siendo solo facilitadores, subiendo a la plataforma digital, entre otras cosas, calificaciones, trabajos y el número de alumnos con los que cuenta cada escuela.
Esto es grave porque con la Reforma Educativa nuestro patrón ya no es la SEP sino la secretaria de Hacienda, la cual exige que para que se justifique un maestro, debe de tener 25 alumnos, de lo contrario se fusionan grupos, se cierran escuelas y se entregan a CONAFE esto rompe con la “universalidad” de la educación la cual indica que donde quiera que exista un niño mexicano debe de haber una escuela y un maestro.
En aras de la eficiencia quieren quitarle el derecho de una buena educación a cientos de alumnos! Comunidades de nuestro municipio como Las Peñas, El Habillal, El Colomo, El Bejuco, etcétera. Están en riesgo porque a los estándares de Hacienda (el nuevo patrón) no se justifica una escuela de organización completa.
La educación pública y gratuita está en riesgo, nuestra pregunta es si quieren hacer eficiente los recursos, porque no empiezan con los salarios de los funcionarios? con el número de diputados? que son cerca de 500 cuando solo se ocupan 80, mas todos los recursos con los que cuentan, mas sus carros, plan médico. No es justo lo que quieren hacer con el país, dejar a miles de alumnos de comunidades rurales sin educación.