*La falta de oportunidad a jóvenes y adultos para llevar el sustento
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-Los semáforos se han convertido en una fuente de Auto empleo y de empleo en los mexicanos y es que ya no sólo se aprecia a los limpia vidrios, sino hay personas que diario salen a los cruces viales a cumplir una jornada laboral ya sea vendiendo agua, botanas, frutas o demás alimentos.
Tal es el caso de José Alberto Llerena Yáñez, quien apenas tiene 21 años y desde hace 3 se dedica a hacer malabares en el semáforo, gana en promedio de 300 pesos al día trabajando cinco horas continúas así como Gerardo Barbosa Díaz, quien es ayudante de un comerciante que vende lo mismo agua que fruta o botanas en los semáforos, él trabaja más de ocho horas diarias y gana de 120 a 150 pesos dependiendo las ganancias del día.
Muchos de los comerciantes establecidos están en contra de los vendedores informales como los de los cruceros pues aseguran que es una competencia desleal porque ellos pagan impuestos y los ambulantes no, como en el caso del entronque a la Auto Pista Siglo XXI, sin embargo vemos a candidatos visitando colonias, mercados y tianguis, menos en un crucero ganándose la simpatía de la gente para que vote por ellos, quizá porque no les es redituable para su proyectos.
Sin embargo esta podría ser una consecuencia de la crisis de empleo que se vive en el municipio, el estado y el país, pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que nos encontramos entre las naciones con menor tasa de desempleo según su informe hasta enero de 2017 había dos millones 307 mil desempleados en nuestro México.
Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el primer trimestre de este año, en el país se registró una de las menores tasas de desempleo desde hace cinco años, ya que se posicionó en el 4.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir que aproximadamente 2.2 millones de personas no tuvieron ocupación.
Esto puede tener congruencia hay menor tasa de desempleo pero porque los adultos y jóvenes mexicanos comienzan a crear su fuentes laborales, esto se puede confirmar con cifras de este mismo Instituto que dice que 28.7 millones de personas se encuentran en la informalidad laboral, que representa más de la mitad de la población ocupada.
Ante la falta de empleos bien remunerados, jóvenes recurren a oficios informales en los que obtienen ingresos para vivir y en algunos casos, incluso para estudiar con la luz del semáforo en rojo comienza a sonar la música africana, el ruido de los machetes, el malabarista que baila frente a dos o tres filas de autos que esperan por seguir su camino. Cuenta 20 segundos para pasar entre los carriles y recoger el pago de los conductores por el espectáculo.