*Costeños deportados o repatriados recibirán un recursos para auto emplearse
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-Con el objetivo de apoyar a los migrantes costeños que se encuentran en situación de deportación de los Estados Unidos, el Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa María Itzé Camacho Zapien, realizó la gestión ante la Secretaria del Migrante para continuar con los apoyos del programa FAMI.
Fue a través de la Dirección del Migrante Municipal, la Licenciada María Elizabeth Dávalos Vázquez, los regidores de Asuntos Migratorios, José Ángel Polanco Sevilla y la Maestra Francisca Guadalupe Chan Panti, quienes efectuaron las gestiones necesarias ante la Secretaria del Migrante para continuar con el programa “Fondo de Apoyo al Migrante” FAMI, que consiste en incrementar las opciones de autoempleo, así como mejorar la calidad de vida del deportado sin que tenga nuevamente la necesidad de regresar al país vecino.
La titular de la Dirección de Migrante Municipal, Licenciada María Elizabeth Dávalos, dijo que se cierra este cinco de octubre la ventanilla, sin embargo ya se llevó a la ciudad de Morelia los expedientes para el ingreso al programa, de los interesados que presentaron los documentos de repatriación, deportación o matricula consular, o bien en su defecto el último talón de cheque que haga constar su estancia en Estados Unidos.
Importante mencionar que el apoyo del programa consiste en la entrega de 30 mil pesos, cantidad que deberán emplearse para el negocio o establecimiento que el interesado haya registrado como proyecto productivo, además de generar un ingreso que ayude a su mejorar su calidad de vida, que va desde un proyecto ganadero, una tienda de abarrotes con el debida fiscalización de que dicho recurso se invirtió en dicho proyecto.
Corresponderá a la Licenciada María Elizabeth Dávalos, encargados de las áreas del migrante, continuar con la gestión ante la Secretaria del Migrante para que este tipo de programas, señaló que será la próxima semana que reciba la notificación de los beneficios ya que de acuerdo a las normas de operación son 7 por municipio, sin embargo debido al gran número de interesados se espera una número mayor a este, que beneficie a los ciudadanos deportados que están en lista y seguir otorgando más beneficios para el próximo año ya que este programa es anual y los que hoy no entraron para dentro de un año podrán hacerlo.