*El puerto y su ciudad fundido en una sola escultura que nos represente: BRA

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En sus cuatro accesos principales el Puerto y la Ciudad de Lázaro Cárdenas, recibe a sus visitantes, es premura contar ya con monumentos que reflejen parte de la historia y cultura de este bello municipio. De acuerdo a Don Benjamín Rodríguez Álvarez, la ciudad debe tener primero un cronista de la ciudad;  segundo monumentos a la Identidad debe ser una iniciativa del Club Rotario inaugurada en 1979, una asociación civil de ingenieros o arquitectos quienes lancen una convocatoria para seleccionar el diseño y elaboración de una obra que tenga el objetivo de identificar a los habitantes y visitantes con la historia de Melchor Ocampo del Balsas y hoy Lázaro Cárdenas.

Contamos con el Consejo Coordinador Empresarial donde puede haber una respuesta favorable, eligiendo un proyecto de los grandes arquitectos con que se cuenta, para plasmar características del municipio, entre las que destaca la bondad de sus aguas dulces y saladas, la “Cuna del Coco” la Industria Minera metalúrgica. También se tome en cuenta el inicio del Desarrollo de la Presa José María Morelos y Pavón para riego del campo otorgada en marzo de 1668, pero fundamentalmente para generar energía eléctrica para el polo industrial.

Además, la explotación de yacimiento de hierro, los paisajes que brinda la reserva natural, el apogeo de la industria metalúrgica, entre otras cualidades, que hacen sin duda una bella postal al poniente de la ciudad, algo importante en la ciudad son los monumentos al Generalísmo Don José María Morelos y Pavón colocada en 1990 con motivo de su doscientos veinticinco aniversarios de su Natalicio en Acalpicán de Morelos. El General Lázaro Cárdenas del Rio, cabe destacar que el personaje fue el único que se preocupó por el desarrollo de esta región, el de Melchor Ocampo constituyente de Estado, cuyo legado se plasmó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Civil.

Es por eso que el municipio le correspondió llevar sus nombres por la aportación al Desarrollo la historia de un hombre honesto y llenos de cualidades, representando un orgullo para este lugar.

Por eso es importantes contar con un Monumento a los accesos de la ciudad, un símbolo al hombre y la mujer trabajadora, responsable y con fortaleza. Anteriormente partían de su comunidad caminando hasta la ciudad para poder hacer la entrega de tortillas, un alimento básico en la dieta de las familias, agregó Benjamín Rodríguez Álvarez.

Sin duda un Monumento a los personajes que sobresalen en la Ciudad con la Medalla al Primer Cronista Daniel Vargas fiestas, también posee una carga cultural importante, al ser una de las manifestaciones que en la actualidad sigue atrayendo a otros hombres ilustres en el municipio, investigando al respecto, el empresario hoteleros dio a conocer una versión de cómo surgieron tan singulares personajes, una de ellas indica que eran joven Daniel Vargas en la Preparatoria General Enrique Ramírez donde realizó actividades de periodismo que solo los profesionales podían hacer.

Los compañeros Carlos Casillas Bedolla y Rafael Rivera Millán convirtieron en el símbolo de la Crónica, por lo que se decidió colocar una estatua o rotonda en el corredor Lineal donde hoy los hombres ilustres que han hecho por mejorar esta región.

Finalizó que quedo truncado el proyecto del Cañonero C-07 Guanajuato es un buque de guerra de ochenta metros de eslora (largo) y doce de manga (ancho) construido en España y dado de alta en la Armada de México en 1934 que donó la Armada de México para ser instalado en el Malecón de las Artes y la Cultura que finalmente fue desmantelado por una empresa chatarrera en este mismo puerto.