*Jurisdicción Sanitaria Número 08 recordó esta fecha tan importante

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En el marco de la celebración del Día Mundial contra el cáncer te presentamos algunos de los tipos de cáncer que afectan en mayor medida a los mexicanos. Pero para tener una mayor compresión empezaremos definiendo ¿cómo se origina el cáncer? Señaló el Doctor Jonás García Delgadillo Jefe de la Jurisdicción Sanitaría Número 08.

  Cualquier tipo de cáncer se origina en el momento en el que en  alguna parte de nuestro cuerpo las células comienzan a crecer de manera anormal. Cabe señalar que el crecimiento de las células cancerosas consiste en un método en el que en lugar de morir, las células del cáncer continúan su crecimiento, formando nuevas células dañadas, que en la mayoría de los casos estas células forman un tumor.

 Entre los tipos de cáncer más frecuentes en México se encuentran los siguientes:

  Cáncer de Cérvix. La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los síntomas que se pueden presentar abarcan: sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia; flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido. El cáncer cervical puede diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado. Con frecuencia, no hay problemas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado.

  Cáncer de próstata. El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores de 75 años de edad. Este tipo de cáncer rara vez se encuentra en hombres menores de 40 años de edad. Este tipo es menos común en personas que no comen carne (vegetarianos). Se necesita una biopsia para saber si el paciente tiene este tipo de cáncer. Una biopsia es un procedimiento para extraer una muestra de tejido de la próstata. La muestra se envía a un laboratorio para su análisis. Esto se hará en el consultorio del médico. El cáncer de próstata en nuestro país afecta a 27 de cada 100 mil hombres.

  Cáncer de mama. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama no tienen signos ni síntomas durante el diagnóstico. Sin embargo, resulta posible que las mujeres con la enfermedad presenten cambios en las mamas o síntomas. Muchas veces la causa de estos síntomas puede ser otra afección médica diferente que no sea cáncer.

  Los signos y los síntomas que se deben analizar con el médico incluyen: Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área. Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama. Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama. Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón. Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos. Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada “piel de naranja”. Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse al médico.

  Cáncer de colon. El cáncer de colon, o colorrectal, es el que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon. Estos incluyen el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas. Estos son poco comunes.

  Cáncer de estómago. El cáncer de estómago, también denominado cáncer gástrico, comienza cuando las células sanas del estómago se vuelven anormales y crecen sin control. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará. El cáncer puede originarse en cualquier parte del estómago y diseminarse a los ganglios linfáticos cercanos y a otras partes del cuerpo, como hígado, huesos, pulmones y ovarios. La mayoría de los casos de cáncer de estómago son del tipo denominado adenocarcinoma, que significa que el cáncer se inició en el tejido glandular que reviste el interior del estómago.

  Cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo. Es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres y las mujeres en los mexicanos. El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres de pulmón. A mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume y cuanto más joven se comienza a fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. La exposición a altos niveles de contaminación, radiación y asbesto también puede aumentar el riesgo.