*Ferrocarril de la empresa Kansas City Souther, permanecen detenidos en el puerto industrial

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

   LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Los maestros centistas renuentes exigen el pago de bonos por más de mil 200 millones de pesos y que se reconozcan compromisos en favor de la educación que dejaron de aplicarse desde hace años, como la entrega gratuita de uniformes y útiles escolares a los niños más desprotegidos, el apoyo a los centros de educación indígena, entre otros programas sociales que dejó de apoyar el actual gobierno estatal.

  Ya suman 25 días de afectaciones al transporte ferroviario de Kansas City Souther; casi tres millones de toneladas de mercancías y cientos de trenes están paralizados. Se habla de miles de millones de pesos en pérdidas. No obstante, la empresa estadunidense no reanudará actividades mientras los maestros continúen con sus campamentos instalados a un costado de las vías. Ayer, los profesores de la región costera en la tenencia de Las Guacamayas, municipio de Lázaro Cárdenas, liberaron las vías, pero continúan plantados a un costado de los rieles.

  El secretario de Educación en Michoacán, Alberto Frutis, anunció que se cumple con los pagos el sábado se dieron cuatro primero  el Bono de ajuste al calendario, (AF)  el segundo Ajuste fiscal (B5), el tercero Bono a la economía fam (AE) y el cuarto Estímulo por actividad educativa (EE), estos bonos impactan a docente y personal de apoyo  y próxima semana se paga Rz.

  El sábado se instalaría la mesa de negociación tripartita, en la que participarían los gobiernos federal y del estado, así como representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero al cierre de la edición eso no había sucedido. Para la instalación de la mesa de negociaciones el gobierno de Michoacán exige la liberación total de las vías; en tanto, la dirigencia estatal de la CNTE, tras un acuerdo de asamblea estatal, exige a los maestros inconformes liberar las vías, de lo contrario serán desconocidos.

  El gobernador del estado anuncio contar con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llamó al magisterio michoacano a la reconciliación y a dejar atrás los radicalismos.

  Este sábado, la dirigencia estatal de la CNTE permaneció en silencio y está a la espera de que se instale la mesa de negociaciones. Acuerdos de la asamblea  regional de representantes.

1. Se determina dar continuidad al paro indefinido. Se revisa para el día martes y  se valora para ir a las preinscripciones una comisión, por los días miércoles, jueves y viernes

2. Se elaborará un documento, sobre los avances que hay sobre los acuerdos en relación a los  pagos  y  la parte administrativa.

3. Se hará una propuesta de compañeros que puedan incorporarse a la discusión sobre la iniciativa  para la reforma educativa. Uno por nivel.

4. Queda abierta la propuesta para una asamblea masiva regional.

5. Contactar a la diputada local para presentar documento sobre la reasignación del presupuesto estatal 2019.

6. Realizar un boteo para el día martes 12 de febrero a las 8 de la mañana, se parte de las vias, primaria aporta 10 elementos y las delegaciones pequeñas 5 por cada una.

8. Se hará un nuevo rol de cocina con las delegaciones que faltan.

Sigue el rol para cubrir las guardias en la presidencia municipal.

8. Los turnos en el repliegue, se mantienen igual de 8 a 8 en dos turnos.

8. Informar de manera precisa a los compañeros evitando la denostación entre nosotros u otras regiones en el estado.

10. Es un compromiso de todos pugnar por la unidad.

11. Hacer un esfuerzo de cubrir los adeudos de cada delegación, centro de trabajo y ccl

Segundos acuerdos de la asamblea  regional de representantes.

A.- Seguimos en  repliegue a un costado de la Vía

B.- Se determina dar continuidad al paro indefinido.

3.-Se revisa  y   valora  ir a  preinscripciones, para los días miércoles, jueves y viernes solo administrativos y directivos.

4.- Se elaborará un documento, sobre los avances que hay sobre los acuerdos en relación a los  pagos  y  la parte administrativa.

5.- Se hará una propuesta de compañeros que puedan incorporarse a la discusión sobre la iniciativa  para la reforma educativa. Uno por nivel.

6.- Queda abierta la propuesta para una asamblea masiva regional.

7.- Contactar a la diputada local para presentar documento sobre la reasignación del presupuesto estatal 2019. Falta escuchar a los representantes del gobierno federal para saber cuál será la ruta para resolver este conflicto, que mantiene en paro laboral a parte de las 10 mil escuelas de educación básica y un plantón permanente en el centro histórico de Morelia desde el 14 de enero.