*Hoy lo cobraron empleados del ayuntamiento de este puerto
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Aunque el fondo de resistencia se usan desde que existen conflictos laborales, en estos momentos solo algunos sindicatos cuentan con un fondo permanente de dinero para apoyar a afiliados en huelga, en el Sindicato del Ayuntamiento al conjurarse una huelga los agremiados aprueban que dicho recurso les sea devuelto y este miércoles los más de 560 agremiados acudieron a ventanilla a cobrar lo acumulado durante el descuento de 100 pesos por nómina semanal recabado en un año.
Cabe señalar que a nivel estatal utiliza de manera recurrente el fondo de resistencia el sindicato para aumentar su patrimonio como organización, si bien esta herramienta ha sido construida en muchos conflictos por iniciativa de los propios trabajadores, tanto en el Sindicato del Ayuntamiento como en otras organizaciones en cuanto al resto de grandes centrales, o según se estipule en los estatutos que rigen la vida interna y democrática del sindicato.
Así, por ejemplo, en los estatutos del sindicato aparece entre los derechos del afiliado solicitar la aportación de los agremiados cuando se cumplan los requisitos fijados, se utiliza normalmente para pagar multas que puedan surgir en el desarrollo de movilizaciones y no para pagar a los afiliados en huelga o únicamente en conflictos muy largos y “potentes” se podría echar mano de la caja o fondos de ahorro, pero para hacer frente a situaciones particulares Lo cierto es que, aunque hay un consenso sobre la necesidad de contar con un dinero extra para hacer frente a imprevistos, el fondo de resistencia en el sindicato levanta ampollas entre el resto de centrales. La realidad es que los afiliados del sindicato mayoritario, en el caso de esta organización sindical deciden qué destino se sigue con este recurso, que están en una posición ventajosa respecto al resto de trabajadores a la hora de aguantar una huelga. Al margen de que esto pueda acarrear divisiones, es evidente que el fondo convierte en una organización más atractiva para futuros comités de llegar a representar dicho sindicato.