*Por una conformación del movimiento LGBT en este puerto de Lázaro Cárdenas
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El próximo 27 de abril en el salón de la población de Acalpicán de Morelos, se llevará a cabo la coronación de la Reina Gay del Puerto de Lázaro Cárdenas 2019, en el evento de Nuestra Belleza Gay, la Señora Martha Ibarra, y el Regidor Oscar Daniel de la Peña Carmona, que acompañaron en la rueda de prensa, se manifestaron «Por un Lázaro Cárdenas sin discriminación», informaron que en un evento en la población de Acalpicán de Morelos, será la coronación de la «Reina trans o gay».
Luis Martínez Gallo, señaló que el acceso costará entre 70 y 80 pesos que se utilizará para recuperar lo invertido en renta del salón, premiaciones al Primer Lugar, 5 mil pesos, al Segundo Lugar, 2 mil pesos y al tercer lugar, el ramo floral, nuestra belleza fotogénica, se espera a invitados del Estado de Guerrero, Zihuatanejo y Acapulco, de la comunidad Gay-Bisexual-Transexual, explicó que la comunidad gay el año pasado por la inseguridad que prevaleció en esa región no se llevó acabo el tercer evento anual que inicio desde el 2016, pero hoy este cuarto evento se busca hacerlo con mayor promoción y difusión.
Agradecieron al Regidor Oscar Daniel de la Peña Carmona por abrir la puerta y respaldar el evento de este año, estará conformada por la reina 2017 se invita a la población a asistir a este evento para involucrarse con la comunidad, dejar de lado los tabúes durante este evento anual “Nuestra Belleza Gay Acalpicán 2019”, a realizarse en la comunidad de Acalpicán de Morelos este 27 de abril. El objetivo de este evento es erradicar los antecedentes discriminatorios, político y morales empleados por la sociedad porteña para estigmatizar a hombres y mujeres de preferencia sexual no heterosexual –hechos sociales que inciden en la configuración del movimiento LGBT de este puerto de Lázaro Cárdenas, en su contexto urbano retomar elementos y momentos históricos de carácter global para imbricar la aparición de un Movimiento de Liberación Homosexual porteña, con otros movimientos nacionales y suprarregionales como parte de los movimientos sociales, revolucionarios, del siglo XXI destacar parte de las estrategias discursivas que la comunidad LGBT ha empleado para legitimar y defender su modus eroticus y homoerospraxis ambos conceptos hacen referencia a la diversidad de prácticas eróticas, morales y políticas imbricadas a la adscripción identitaria del ser lesbiana, gay, bisexual y transexual.