*El vocero de la Sección XVIII, David García afirmó que el dictamen no abroga la impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró que no avala ni reconoce la reforma educativa impulsada por el Gobierno federal, por lo que el vocero de la Sección XVIII, el profesor David García, afirmó: “seguiremos la lucha en las calles”.
En el marco de la discusión de la reforma educativa en el Congreso de Michoacán y Oaxaca, el vocero del magisterio afirmó que el dictamen no abroga la impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto, ya que mantiene el “régimen de excepción laboral”. Señaló que no se han eliminado las condiciones de evaluación para el ingreso, la promoción y permanencia del magisterio.
Advirtió que la CNTE se declarara en paro de labores de 72 horas, a partir del miércoles, para lograr una mesa de diálogo de alto nivel con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, insistió en que deben quedar asentadas sus demandas, y ahora integrarlas en las leyes secundarias, siguiente paso en el proceso de discusión de la reforma educativa.
“La reforma tiene que abrogarse, porque todavía hay elementos que no convencen a la CNTE. Ese articulado remite a la construcción de las leyes secundarias, que es donde vamos a tener la operatividad tanto para maestras y maestros. Es importante seguir insistiendo en el diálogo”, agregó y explicó que se debe modificar la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros, además de fortalecer los programas y planes de estudio, así como garantizar el acceso a plazas laborales a los egresados de las normales del país.
La Coordinadora consideró que el gobierno federal “perdió la oportunidad histórica” de transformar de fondo el sistema educativo al aprobar en las Cámaras de Diputados y Senadores una reforma que incumple la promesa de abrogación total de la reforma de la administración pasada. El vocero reiteró su llamado a la movilización magisterial que se realizará en el país el 15 de mayo, con el 50 por ciento de las secciones magisteriales en la Ciudad de México y el resto en sus entidades.
Además, pidió participación en el paro laboral de 72 horas que iniciará el 15 y terminará el 17 de mayo, lo que se convertiría en la antesala a un posible estallamiento de paro indefinido de labores y ya sea cancelada la mal llamada Reforma Educativa de Peña, pasa a los Congresos de cada estado. Falta que se aprueben las leyes secundarias en el congreso de Michoacán la presión se hace necesaria para arrancar por completo el derecho a la educación y los derechos como trabajadores es por ello, que se hace necesario, continuar con el plan de acción Nacional. Continuamos con el Paro de 72 horas 15, 16 y 17 de Mayo. Para el miércoles 15 Marcha Nacional, el jueves 16 toma de casetas y el viernes 17 toma de presidencias municipales, y se continúa con la toma de oficinas de la Secretaria de Finanzas del estado, en Morelia, hasta ver el pago de los compañeros eventuales.