o
*En segundo trimestre del año las ventas serán menos, se vio esto en el tianguis del día de las madres
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La economía mexicana enfrenta una desaceleración en los próximos meses y perjudicará al sector de comercio, servicios y turismo en este puerto empieza a sentirse el colapso, con crecimiento en ventas de sólo 1.0%, estimó el tesorero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Lázaro Cárdenas Víctor David Olvera, dijo “No vemos un peligro de recesión, lo que vemos es una desaceleración de la economía, porque está creciendo menos de lo que se esperaba”, respondió.
El miembro de la dirigencia de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad y Puerto de Lázaro Cárdenas, advirtió que la desaceleración conducirá a una caída hasta de 1.0% en las ventas del sector para el segundo, tercero y cuarto trimestre del año. Sin embargo hay confianza que la llegada de Eliazar Molina Segura a la Presidencia, con su experiencia podrá tener resultados positivos sobre todo en este mes que empleados y obreros están por recibir sus prestación de utilidades.
David Olvera, resaltó que de acuerdo a lo publicado en medios nacionales la situación de incertidumbre económica conducirá a tener un crecimiento inferior de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), que será similar a lo establecido en el documento de los Pre-Criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la desaceleración conducirá a una caída hasta de 1.0% en las ventas del sector para el segundo, tercero y cuarto trimestre del año explicó que en los primeros tres meses del 2019, se reportó un incremento en las ventas del sector de 3.8%, lo que representó una derrama económica de 204,307 millones de pesos a nivel nacional. “Esto es un decremento en términos reales, porque además debemos descontarle la inflación, que se espera sea de entre 4.0 y 5.0% de este año”, comentó.
En días pasados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación se ubicó en su punto más alto en lo que va del año en curso después de arrancar el 2019 a la baja, los precios de los bienes y servicios en el país repuntaron en marzo y esa tendencia se repitió para abril por un aumento en productos agropecuarios, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), usado para medir la inflación, reportó un aumento de 0.05% en abril y, en consecuencia, ubicó a tasa anual en 4.41%, fuera del objetivo del Banco de México que es de 3.0% con un margen de un punto porcentual. Ese panorama, aunado al incremento de 3.1 por ciento de los ilícitos en los comercios formales de la Ciudad de México, ha llevado a tener detenidas las inversiones de sectores como el de la construcción, aseveró Poplawsky Berry, añadió que los empresarios tienen el suficiente capital y disponibilidad de llevar a cabo los proyectos para la construcción de centros comerciales y oficinas, pero están en “stand by” mientras se abren las ventanillas en el gobierno federal.