CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, 03 DE JUNIO DEL 2019.- Catalogándolo como una insignia de la tierra michoacana, este lunes, el Gobierno municipal conmemoró el CLVIII aniversario luctuoso de Melchor Ocampo.

En el acto cívico, que fue encabezado por la presidenta municipal, María Itzé Camacho Zapiain, el orador oficial fue el regidor Gustavo Morales Cervantes, quien recordó los valores del progresista que cuya causa, fueron lograr un desarrollo social, libertad e igualdad.

Reconoció el funcionario que nadie más que Melchor Ocampo tuvo a bien definir la ruta ideal para la prosperidad, en un país devastado, en aquel entonces, por guerras territoriales, políticas e ideológicas. Asimismo, citó su frase: “Es hablándonos y no matándonos, como habremos de entendernos”.

Lo anterior, a fin de exhortar a privilegiar el diálogo por encima de la cerrazón por intereses personales y a su vez, evitar un ambiente de discrepancias.

El regidor de la comisión de Vialidad y Tránsito, durante su mensaje, aprovechó bajo ese tenor, para pedir hacer en todo espacio del municipio, actos de civilidad y calidad moral en favor de nuestros similares y, por ende, ciudadanos.

“Demostremos que la grandeza de Ocampo, la cual irradió anteponiendo la luz de la razón y nos despojemos de formas estériles que nos hieren en lo personal, pero que nos dejan huella negativa e imborrable en el plano social. Seamos portavoces de ideas de progreso como don Melchor Ocampo; seamos reformadores por el bien social como él los impuso.

José Telésforo Juan Nepomuceno Melchor de la Santísima Trinidad de Ocampo Tapia, fue una persona que se sentía orgulloso y privilegiado de poder estudiar. A alguien con ese calado, sólo puede catalogársele como un ser de entereza, cuyo propósito se finca no solamente en su persona”, expresó.

Con el llamado a ser diplomáticos ante la diversidad de ideas –que lejos de fracturar, son formas que nos nutren civilizadamente-, Morales Cervantes cerró señalando que Melchor Ocampo, por sus principios previamente señalados, murió asesinado un tres de junio de 1861, en Tepeji del Río, Hidalgo.

Además de la alcaldesa y el regidor municipal, asistió el mayor de Infantería, José Santos Román González, por parte de la Guarnición Militar; el capitán de Fragata, Alfonso Manuel Bretón Morales, por la X Zona Naval Militar; el teniente de Fragata, José Carlos Viveros Carmona y Jairo Sánchez de la Cruz, en representación de la Capitanía Regional de Puerto.

De igual manera asistió Gerardo Martínez Domínguez, encargado suplente de la Comandancia de la Policía Federal; los regidores Felimon Acosta Aguirre, Bertha Alicia García Rico, Margarito Ortiz Vargas, Óscar Daniel de la Peña Carmona, Lorena García Posadas, José Ángel Polanco Sevilla y Guadalupe Chan Panti.

Así también, hizo lo propio Jonathan Romero Morales, diputado distrital por la Muy Respetable Gran Logia Michoacana, y Raúl de Jesús Valencia Rodríguez, quien a su vez emitió un discurso.

Por último, el acto cívico finalizaría con la colocación de una ofrenda floral en el monumento del ilustre mexicano.