*En el municipio de Lázaro Cárdenas con fumigaciones alistan campamentos tortugueros
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-Ante el arribo de tortugas que se espera inicie durante el próximo mes de julio, los diez campamentos tortugueros del municipio de Lázaro Cárdenas, se preparan para recibirlas con la construcción de corrales para su resguardo. En entrevista con José Luis Portillo Sánchez, Delegado en la Región de la Compesca y encargados de los campamentos, se realizó la fumigación de los diez campamentos de Playa Eréndira a Caleta de Campos.
El funcionario del estado de Compesca, informó que con esta acción ya se prepara la estrategia con los campamentos tortugueros para el cuidado, protección y vigilancia de la tortuga marina en la temporada de arribazón 2019 en las playas de este puerto de Lázaro Cárdenas explicó en entrevista que el pasado 6 de junio se llevó a cabo una reunión de trabajo con los responsables de los campamentos tortugueros y autoridades federales, con el fin de fortalecer la coordinación interinstitucional y preparar la estrategia de protección a la tortuga marina en temporada de arribazón.
Refirió que en dicha reunión se dio a conocer la normatividad y especificaciones técnicas para realizar las actividades de protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de manera sustentable, en términos de la NOM-0162-Semarnat-2012, así como crear sinergias para optimizar el trabajo tan valioso que realizan los campamentos tortugueros en pro de la tortuga marina.
De igual manera, se compartió la información oficial que se genera para el estado de Michoacán en cuanto a fluctuaciones en las poblaciones de quelonios, nidos atendidos y éxito reproductivo, indicó Portillo Sánchez, y resaltó el trabajo, el cual calificó como excelente, que han venido realizando los campamentos tortugueros del estado, organizando grupos de vigilancia participativa con la anuencia de la Profepa, “el buen mantenimiento de los corrales de incubación, la colecta, siembra y liberación de crías y registro de la información recabada” así como la fumigación para prevenir la presencia de insectos o arácnidos. Expresó que lo anterior ha permitido un incremento de nidos y crías liberadas, dejando claro que se tienen avances en la conservación de tortugas marinas, “pero debemos seguir trabajando para recuperar las 3 especies de tortugas marinas que desovan en las playas del estado de Michoacán” dijo que la depredación de tortugas, por animales silvestres y perros, sigue siendo un problema, ya que estamos próximos a iniciar la temporada de anidación de esta especie, vamos a cavar, vamos a colocar unas mallas para evitar que entren los depredadores o que escapen las tortugas».