*Instituciones de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles, plantean el tema a través de mesas de trabajo
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Con la asistencia de autoridades de todos los niveles, asociaciones civiles en defensa del medio ambiente, representantes legislativos federales y locales y una nutrida asistencia, inició este domingo 8 de diciembre el “Foro para la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas” el cual se llevó a cabo en este puerto de Lázaro Cárdenas.
El evento, que se celebró en la Sala de Juntas del Campus de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, estuvo coordinado por organizaciones Civiles, empresarios de la localidad en defensa del vital líquido, entre otras además de representantes de la Cámara de Diputados Federal y la LXXIV Legislatura del Congreso de Estado.
Conformaron el Presídium el Director de la Comisión Nacional del Agua en el Estado, el Diputado Federal Feliciano Flores Anguiano, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados Local, Director de la Comisión Estatal del Agua, el director del Capalac, la Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado.
Durante su intervención, el diputado federal Feliciano Flores Anguiano, señaló que es muy importante que todos abonemos con creatividad, lo que realmente es pertinente para nuestro Estado para la creación de la ley de aguas nacionales y luego, homologar esa ley con las reformas que puedan aplicarse para Michoacán.
En el Foro, que se dividió en mesas sobre los temas Derecho Humano al Agua y Saneamiento, Plan de Manejo Integral de Cuencas, Concesiones del uso del Agua, Transparencia en Calidad del Agua y Manejo de Aguas Residuales, también se impartió la Conferencia magistral Cambios necesarios en el modelo legal hídrico relacionado con la Minería en México, para garantizar el derecho humano al agua y medio ambiente.
En su participación el titular de la Comisión Estatal del Agua, manifestó que no hay obras de retención, las presas son insuficientes, y precisó que hay que dejar claro en la ley que no hay que permitir ningún desarrollo más donde exista el menor riesgo, los usuarios hacer el uso correcto del agua, ya que en la ciudad hacemos un uso desmedido del volumen del agua y la única manera de garantizar ese derecho es sumarnos todos para dar ese derecho, afirmó.
5