*El Director de Capalac Pioquinto Camacho de los Santos anuncia que llegó a un acuerdo con la dirigencia sindical que encabeza Miguel Gutiérrez Tapia, para poner fin a un posible estallamiento a huelga en toda la planta de la operadora de suministro del vital líquido.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El sindicato y el Comité de Agua Potable de Agua, Capalac, y la Dirección General y Administrativa del órgano operativo, llegó a un acuerdo con la parte patronal para poner fin a una huelga en todas sus plantas de operación y suministro, que este lunes 23 de diciembre a las 16 horas, cumple con el acuerdo de cubrir el pago de aguinaldo al 100% y fondo de ahorros al 50% y el resto hasta el 22 de enero.
El Director General de Capalac, Pioquinto Camacho de los Santos, afirmó en entrevista que, pese a la situación financiera en la que recibió con una gran deuda de pago al SAR, una cartera vencida de pagos del servicio de agua en escuelas, sectores, colonias y comunidades como La Mira, parte de Las Guacamayas, la morosidad es uno de los factores que más pega en estas fechas al organismo el poder cumplir en tiempo y forma el pago de prestaciones a todo el personal.
Camacho de los Santos, agradeció a la Dirigencia Sindical que supo escuchar las peticiones y hacer llegar el mensaje a los trabajadores que finalmente en una asamblea aceptaron aprobar el ofrecimiento que hizo la empresa y beneficiar a la sociedad al no estallar la huelga anunciada para este lunes 23 a las 12 del día de no dar una respuesta satisfactoria a las exigencias del gremio que reclaman con justo derecho lo que por ley les corresponden.
Por su parte el Secretario General, Miguel Gutiérrez Tapia, indicó que pese a que el gremio iba por todo al cien por ciento, aguinaldo, fondo de ahorros, y conocer el ofrecimiento que hizo saber la Dirección General de Capalac, amén de verlo como un ahorro en fechas en que inicia el año luego de varios gastos tener un colchón económico, aceptaron y dimos el voto de confianza a la administración en aceptar el aguinaldo al cien por ciento y el 50 por ciento del fondo de ahorro.
Agregó que “tenemos que proteger en todos los aspectos del pago de prestaciones de fin de año el fondo de ahorro es muy importante ya que el empleado puede ahorrar hasta un 10% del sueldo que percibe ya sea de forma semanal o quincenal, y que llega incluso a ser más importante en cantidad del mismo aguinaldo, pues hablamos de todo lo aportado a lo largo de un año, más un rendimiento y la aportación de la misma empresa”.
Recalcó que “estamos hablando de dos conceptos importantes de ingresos para el trabajador, que se dan solo una vez al año. A esto tenemos que sumar, que en algunos casos las empresas que hacen una pausa en sus labores, pagan las vacaciones, más la prima vacacional entonces este mes de diciembre no vamos estar muy atentos”.
Gutiérrez Tapia, dijo que es en este mes que se tiene que dar una especial comunión con el centro de trabajo, para que de acuerdo a la ley se debe cumplir con el pago de obligaciones con trabajadores y así está establecido en el contrato colectivo de las condiciones general de trabajo.