• El trabajo coordinado con los ciudadanos es de gran importancia para frenar delitos ambientales: Semaccdet
 
Morelia, Michoacán, a 6 de julio de 2020.- Solo con trabajo coordinado y de la mano con la ciudadanía se podrá avanzar para tener un Michoacán más limpio, verde y sustentable, reconoció Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial.
 
Durante una sesión de la Mesa de Seguridad Ambiental realizada en Morelia, se pidió la participación de la sociedad civil para hacer llegar denuncias a las autoridades estatales sobre quienes estén haciendo cambio de uso de suelo, tala clandestina y utilicen cañones antigranizo en perjuicio de pequeños productores, como ya han hecho público agricultores de la zona donde se ubica Huiramba y Lagunillas, quienes estuvieron presentes en la reunión.
 
Ricardo Luna García indicó que en la administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, a través de la Semaccdet no ha otorgado ni entregará ningún estudio de impacto ambiental, el cual se requiere para activar un cañón antigranizo.
 
“No hemos dado permiso para un solo artefacto de este tipo y no lo vamos a hacer, es lo primero que quiero aclarar. Donde haya un cañón y no se cuente con el permiso de cambio de uso de suelo y la Manifestación de Impacto Ambiental, se va a clausurar, en próximos días realizaremos varias clausuras por denuncias ciudadanas que ya nos han hecho llegar, ayúdenos denunciando”, dijo el titular de la Semaccdet.
 
Recordó que el gobierno estatal no cuenta con herramientas legales para prohibir el uso de estos artefactos, “hace falta legislar para regular, regular no es permitir, el gobernador hace un año envío una propuesta para reformar la Ley Ambiental al Congreso, la propuesta es que para poder instalar esos cañones se debe contar con una Manifestación de Impacto Ambiental, esto lleva un candado, no es que nosotros con eso queramos regular y permitir, qué candado lleva la Manifestación de Impacto Ambiental, que para poder instalar un cañón de este tipo se necesita un permiso para cambio de uso de suelo”.
 
El procurador de Protección al Ambiente, Juan Carlos Vega Solórzano, insistió en que las autoridades estatales no han sido omisas en el tema que reclaman los productores afectados, “nosotros no hemos sido omisos, hemos actuado bajo las facultades que la ley nos otorga y sí quiero ser transparente, no podemos hacer algo como autoridad ambiental que no nos faculte la ley para hacerlo”.
 
En el tema de presuntos permisos para perforar nuevos pozos de agua en aprovechamiento de actividades agrícolas en la zona de Huiramba y Lagunillas, el director local de la Comisión Nacional del Agua, Eliseo Villagrana Villagrana, afirmó que no se han entregado nuevas concesiones y se dijo dispuesto de trabajar con los ediles de estas demarcaciones para revisar si hay posibilidad de otorgar autorizaciones para pozos que beneficien con el vital líquido a la población de ambos municipios. Además de revisar denuncias por la perforación ilegal de pozos o instalación de ollas agrícolas.
 
“Les solicito apórtenos información, el compromiso que hago con ustedes en esta Mesa, con la información que nos aporten la revisamos, nos vamos a seguir reuniendo, si no tienen concesiones estén haciendo uso indebido del líquido, hay que revisar eso. Con los ediles las puertas están abierta para sentarnos a platicar”, dijo el titular en Michoacán de Conagua.
 
El encargado de la Semarnat en Michoacán, Carlos Alberto García Salgado, indicó que la federación también está en disposición de trabajar juntos con el Estado, los municipios y los productores.
 
En la sesión se determinó además invitar en próximas reuniones de la Mesa de Seguridad Ambiental a los productores de berries, en especial de fresa, quienes tienen en la región de Lagunillas y Huiramba sus cultivos, para conocer su forma de trabajo, además de solicitar opiniones de expertos del sector académico a través del Consejo Consultivo de Cambio Climático de Michoacán.