*Tras no funcionar toma de vías, toman de rehén a funcionaria de la SEE y se continúe pagando vía cheques.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

   LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Integrantes de la Coordinación General de la Sección XVIII de la CNTE Poder de Base, que desde el pasado sábado iniciaron manifestaciones en las vías del tren de la empresa ferroviaria KCSM, y hacerse escuchar en su demandas, de libertad a presos políticos y normalistas así como el rechazo al pago por tarjeta, al no ver resultados objetivos, acordaron ir a la oficina de la Dirección de Servicios Regionales donde piden la salida de la Licenciada Ivonne Elizabeth Carrillo Rodríguez.

  Más de 10 profesores de educación básica con pancartas, tomaron desde las 10 de la mañana las instalaciones de la Dirección de Servicios Regionales para exigir a la titular de Licenciada Ivonne Elizabeth Carrillo Rodríguez, su destitución del cargo bajo el argumento de ser quien promovió en la región el pago vía electrónica o tarjetas, así de cometer irregularidades a la entrega de nombramientos, los maestros fueron recibidos por elementos de la Policía Michoacán.

  Así mismo hicieron acusaciones a sus detractores que están invitando a que los maestros acepten la modalidad de tarjetas, bajo el argumento de que es algo temporal y que pasando la contingencia pueden regresar a la modalidad de cheque haciendo su proceso en ventanilla, sin embargo mencionan que tienen la experiencia de muchísimos maestros que no han podido regresar hasta la fecha a la modalidad de pago con cheques, por lo que consideran absolutamente una mentira que se puede regresar así de fácil a la modalidad de cheque.

  Además de que las tarjetas tienen otro problema que es que realizan descuentos arbitrarios por ejemplo descuento de 49 pesos supuestamente para un sindicato de trabajadores industriales, un descuento que se realiza a todos los maestros que cuentan con la modalidad de pagos con tarjeta, el resultado de estos descuentos a miles de maestros es un universo de millones de pesos de los cuales se desconoce su destino y nadie puede dar una explicación de a dónde van a parar; por otro lado y también se realizan otros descarados descuentos que se realizan por 3 conceptos, a saber:

1.- Descuento por concepto 17, por supuestas inasistencias, descuento por demás arbitrario toda vez que no se acredita o comprueba cuando fueron las presumidas faltas;

2.- Descuento por concepto 19, por supuestos cobros indebidos es decir porque las instancias gubernamentales encargadas de realizar los pagos, supuestamente realizan pagos de dinero de más, dicha acción contrasta con la realidad que se está viviendo y es que no se realizan los pagos en tiempo y forma;

3.- Descuento por ISR también arbitrario, dio como ejemplo el de un maestro en su pago de las quincenas  6 y 7 correspondiente a la última de marzo y primera de abril, con un salario aproximado de 14 mil pesos mensuales, se le están descontando de ISR 3, 397 pesos, esto es un descuento exagerado y arbitrario, toda vez que otros maestros que cobran menos y otros más se les descuenta mucho menos de ISR, dijo que todo esto se da porque no tienen la posibilidad de aclarar y precisar estas situaciones. Por lo que advirtió al Gobierno del Estado que la base magisterial a pesar de la contingencia sanitaria, están dispuestos a movilizarse para reclamar sus derechos, esto a pesar de que en el diario oficial de la federación se anunció medidas más estrictas derivado de la declaración de emergencia sanitaria, toda vez que lo que exigen es que se les pague y se les respete su salario que es un recurso no sólo al que tienen derecho sino también  que les permite subsistir junto con sus familias y sobrevivir a la contingencia sanitaria.

  Por lo que insistió que está latente la posibilidad de movilizarse si el Gobierno del Estado no cumple en tiempo y forma con los pagos, además de revisar descuentos arbitrarios, por lo que exigió que de manera inmediata proceda a hacer los pagos correspondientes.

  Dijo que ayer vía telefónica se reclamó a la Secretaría de Gobernación de la Federación, fue darles a conocer que lo que se acordó con las diferentes instancias de los Gobiernos Federal y Estatal en los hechos en Michoacán no se estaban cumpliendo, por lo que le solicitaron a Gobernación hiciera lo propio, y obligaran al Gobierno del Estado a cumplir con su parte y cumpliera con los acuerdos, para salir adelante con dicha problemática.

  Finalizaron al señalar que la única instancia con quien han tenido acercamiento es con la Secretaría de Gobernación, ya que dijo que el Gobierno del Estado de Michoacán, se ha cerrado al dialogo y a prestar atención al magisterio, a pesar de que públicamente dice tener las puertas abiertas para el diálogo.