*Al presentar tu declaración anual para que el SAT te devuelva, debes saber que la información que tu patrón timbró en tus recibos de nómina sea correcta.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Personal administrativo de la compañía contratista WP, mintió a los trabajadores que al acudir a presentar sus declaraciones fiscales ahí les devolverían lo que corresponde como utilidades y hoy algunos deberán pagar hasta 9 mil pesos de impuesto sobre producto de trabajo ISPT, en este mes de abril al acudir a presentar la Declaración Anual 2020, como asalariado debes tener muy presente que para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te devuelva impuestos, debes tener todos tus comprobantes de nómina en orden.

  Para que no te gane el tiempo, verifica el pre llenado de tus recibos de nómina en el rubro de ingresos y tus retenciones, así como tus deducciones personales para mejorar la calidad de insumos con los que contará la autoridad fiscal para que te devuelva tu saldo a favor, en el caso de asalariado «Los contribuyentes, personas físicas, deben revisar sus ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación, manifestados al SAT por sus patrones, a través de los comprobantes de nómina que les expidieron», recomendó el fisco.

  Para ayudar a preparar la Declaración Anual, el SAT lanzó el ‘visor de nómina 2020’ a través del cual puedes revisar que tus comprobantes de nómina del año pasado estén correctos y descartar cualquier inconsistencia que «atore» tu devolución de impuestos, el administrador central precisó que, a través de este nuevo esquema, a la fecha se han utilizado empresas fantasmas, no dio la cifra de cuánto es lo que el fisco está dejando de percibir por ello.

  Los asimilados a salarios son figuras que se consideran dentro del Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Trabajo y se refieren a aquellos contribuyentes que reciben una remuneración económica por la prestación de sus servicios “El problema es que algunas veces se utilizan estas figuras para tratar de evadir al fisco y no pagar los impuestos correspondientes”, refirió en el  caso de WP, utiliza el nombre de SINATRAVE.

  Agregó que en este nuevo esquema de evasión existen compañías reales que operan en México, constituidas por socios y accionistas, que utilizan empresas fantasmas para evitar el pago de impuestos del dinero que fluye de las empresas reales a sus socios. Solo debes tener a la mano tu RFC, contraseña o e-firma. En el aplicativo también hay un visor para patrones, así que podrías sugerir a tus jefes que revisen la información de los comprobantes de nómina para corregir el timbrado o cualquier otra información en caso que haya errores.

  En el visor de nómina podrás verificar la fecha de corte de la información cargada en el aplicativo del SAT, corroborar si los comprobantes que no visualizas se encuentran cancelados y podrás identificar a los patrones que muestran los comprobantes de nómina.

  El vocero de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de Lázaro Cárdenas, señaló que el SAT lanzó el visor con la intención de que los trabajadores que reciben ingresos y les retienen impuestos, es decir, que tienen una relación laboral por la que pagan ISR y se les hace retención, puedan verificar que su información sea la correcta.

  «La autoridad presenta este aplicativo porque busca que los trabajadores desde febrero vean lo que debe estar precargado en el sistema del SAT e identifiquen inconsistencias, también para que vean los ingresos que tienen o las retenciones, pues puede haber más o menos ingresos o puede ser que no todos los comprobantes de nómina estén timbrados cuando deberían estarlo», los contribuyentes que encuentren inconsistencias acercarse a su patrón.

  «Puede ser que se le tenga que pedir al patrón que timbre lo que falta o que corrija lo que esté mal, porque también puede ser que esté timbrado el recibo de nómina, pero con un RFC incorrecto; si hay ese error, nunca va a aparecer en el sistema del SAT», apuntó que las herramientas se debe revisar que estén en orden los recibos de nómina que te emitió tu patrón el año pasado. Puedes verificarlos en la página del SAT, en la herramienta ‘visor de nómina’. Solo requieres tu RFC y tu contraseña o tu e-firma.