*Urge un plan de manejo de residuos electrónicos en el municipio
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Desde hace unos años, el ser humano se vale cada vez más de aparatos eléctricos y electrónicos para sus quehaceres diarios. Este consumo casi masivo de estos elementos genera una gran cantidad de residuos tóxicos que dañan gravemente el medio ambiente. La llamada basura o chatarra electrónica es una de las problemáticas más preocupantes a las que se enfrenta la ecología actual señaló el Ingeniero Francisco Javier Rivas Lizalde.
Rivas Lizalde, llamo a la comisión de ecología de los regidores al PVEM y a medioambientalistas a instituciones educativas como el ITLAC, UMSH Campus LC, para realizar un plan de manejo de residuos electrónicos, donde involucre a las dependencias de Gobierno Federal y del estado a través de PROFEPA, SEMARNAT y la Secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales y Cambio Climático SEMARNCC los Residuos Eléctricos y Electrónicos (REE´s), según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), es cualquier dispositivo alimentado a través de un suministro de energía eléctrica que ha llegado al final de su vida útil.
Lo anterior ante el alto índice de desechos electrónicos en los basureros la falta de cultura en Lázaro Cárdenas, como en el país sobre el manejo de los residuos electrónicos que están considerados como residuos de manejo especial, enmarcados dentro de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) vigente desde el 8 de abril de 2004, que los define como aquéllos que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos estos desechos aparecen frecuentemente en las calles rellenos sanitarios y lotes baldíos, donde pudiesen, con la interacción con compuestos del medio y condiciones en el ambiente (temperatura, humedad, presión, etc.), liberar algunos de los compuestos tóxicos constituyentes de los productos originales y con los consecuentes daños a la salud y ecosistemas.
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos clasifica a los residuos electrónicos como de “manejo especial” y establece la obligación de elaborar planes específicos para su disposición final, son dispuestos sin ningún control, reconoce un estudio del Instituto Nacional de Ecología. Posiblemente, en nuestro municipio la problemática sea menor que para otros en el país sin embargo, es momento de tomar medidas preventivas y políticas públicas para garantizar un adecuado manejo de estos residuos ante el creciente del consumo tecnológico.