Explotación bárbara en Las Truchas

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-La rapiña con los recursos naturales, la ocupación de tierras y la ridícula renta que se paga a los ejidatarios no se compensa con empleo ni con obras sociales. En el ejido de Playa Azul, del municipio de Lázaro Cárdenas, en la costa sur de Michoacán, la riqueza se explota desde las capas altas de la tierra con poderosas detonaciones de dinamita que desgarran sus entrañas para extraer miles de toneladas de hierro en una superficie de mil 402 hectáreas, pero la actividad puede extenderse en otros puntos y dejar el campo semiárido.

La empresa ArcelorMittal México, que es la principal minera del mundo, requiere más espacio para sus operaciones desde hace 10 años, cuando cambió de dueños y reportó el ingreso de capital extranjero el tajo de Las Truchas ArcerloMittal es un yacimiento a cielo abierto localizado a menos de 20 kilómetros del puerto Industrial de Lázaro Cárdenas Michoacán, así lo externó Ignacio Águila Chacón Secretario General de la CNC.

El área pertenece, al Ejido Playa Azul, y ahora que supuestamente el material ya no tiene la calidad, pretenden regresar las tierras a los campesinos, un campo semiárido y trabajar en la zona de amortiguamiento del área natural protegida, según decreto presidencial de Luis Echeverría Álvarez, que data de los setenta, pero eso no ha sido obstáculo para la actividad de la minera.

Las 23 organizaciones ejidales en el municipio coinciden en que a esta zona no parece llegar la autoridad del gobierno del estado,  ni de representante de la Red Michoacana de los Derechos Humanos, recuerda en entrevista que la revisión del contrato de arrendamiento de tierras por el uso y la explotación de sus tierras concluyó el día 6 de Septiembre, sin embargo, el asesor jurídico del ejido de Playa Azul e integrante de la CNC, resalta que se tiene la documentación suficiente para sustentar jurídicamente este reclamo, aunque está de acuerdo en que la mina sólo ha dejado miseria y marginación.

Recordó que desde el contrato firmado en septiembre pasado la minera se comprometió a entregar una cifra millonaria anualmente a los ejidatarios por la extracción del hierro y la acumulación del cascajo, e indica que ni por única ocasión se destinó un recurso adicional para atender las afectaciones al medio ambiente. Aun así, dice, la cantidad es baja si se considera que cada tonelada de material extraído puede contener una pureza de 80% de producto ferroso, aunque los datos oficiales de Arcelor Mittal reconocen sólo 35%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *