*Autopista Siglo XXI utilizada para hacerse escuchar en su demandas
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Maestros adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tras mantener tomadas oficinas de recaudación de rentas del gobierno del estado hoy liberaron las casetas de carretera de cuota que comunican a este puerto de Lázaro Cárdenas a la capital del estado.
Las acciones son desde un inicio de la movilización y actividades, la lucha era por pagos de bonos, pago a eventuales, descuentos injustificados, devolución de ISR, y la quincena era un punto más que el gobierno nos estaba juntando aunque que la que viene también vendrá con retraso así como sucedió con esta primer quincena de enero, señaló Fernando Ariel, Secretario General de la Coordinación Regional Lázaro Cárdenas Sección 18 en Lázaro Cárdenas.
Señaló que el día de hoy liberamos la caseta Feliciano por espacio de 7 horas, dijo que todos los días analizamos y valoramos actividades así que no saben si todavía mañana miércoles regresan o no a la Caseta de peaje en su séptimo día de manifestaciones y de paro estatal de labores, los docentes manifestaron que continuarán en la toma de rentas hasta tener una respuesta a sus peticiones con el gobierno del estado y federal.
El secretario general de la Coordinación Región de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que las acciones comenzaron a partir de las 8 horas y concluyeron a las 13 horas en la caseta Feliciano como una medida de hacerse escuchar por las autoridades competentes en el estado y la federación y no seguir afectado a la niñez tras dejar las aulas y salir a exigir un derecho constitucional.
La toma de oficinas del gobierno del estado fue para fijar el posicionamiento político del movimiento magisterial, popular y para emplazar al gobierno federal y estatal a que cumplan los puntos de los acuerdos y derechos firmados, comentó que en las acciones realizadas éste martes, participaron maestros de las secciones 18, y piden a estudiantes, padres de familia e integrantes de sindicatos de instituciones educativas estatales se sumen a esta lucha.